Pulso

El cobre no detiene su escalada y alcanza su tercer nivel más alto de la historia

La preocupación por el suministro del metal rojo sigue empujando el precio.

Precio del cobre en niveles históricos Photographer:Oliver Llaneza Hesse

Las dificultades de la oferta del cobre a nivel mundial y la demanda del metal rojo siguen repercutiendo en su precio.

Este miércoles el precio del cobre alcanzó los US$ 4,870 la libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME), lo que representa su tercer precio más alto de la historia y quinta alza consecutiva.

Sólo es superado por el US$ 4,88 del 21 de mayo de 2024 y el récord de US$ 4,92, un día antes.

Con el resultado de hoy, el precio promedio anual alcanzó los US$4,348 la libra, cifra superior a los US$4,151 a igual fecha del ejercicio anterior.

Precio del cobre en niveles históricos. Oliver Llaneza Hesse

El mercado del cobre se ha visto presionado por una serie de incidentes que han afectado el normal abastecimiento. El Teniente, la división más relevante de Codelco en materia de producción, aún no retoma el 100% de sus operaciones tras el fatal accidente ocurrido a fines de julio.

A esto también se suma la inundación que ocurrió en mayo pasado en el complejo Kamoa-Kakula, en la República Democrática del Congo.

Sin embargo, el mayor efecto en el precio se produjo hace un mes, con la inundación de lodo que sufrió Grasberg, en Indonesia, el segundo mayor yacimiento de cobre del mundo, sólo superada por Escondida.

Así lo afirma el líder de economía en GEM, Patricio Faúndez, que analiza que “el repunte reciente del precio del cobre responde a una mezcla de choques de oferta (Grasberg, El Teniente, Kakula), TC/RCs deprimidos que presionan fundiciones y un fuerte consumo y refinación en China. A esto se suma un viento macro favorable —dólar más débil, expectativas de tasas y oro en récord— que ha acelerado el rally en la última semana".

Precio del cobre en niveles históricos Oliver Llaneza Hesse

Desde el incidente en Grasberg, el precio del cobre ha escalado un 9,46% en la Bolsa de Metales de Londres, de acuerdo a los datos de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

En ese contexto, las proyecciones para el precio son al alza.

Proyecciones precio del cobre

A fines de septiembre, Bank of America elevó su estimación para 2026 de US$ 10.188 por tonelada (US$ 4,62 la libra) a US$ 11.313 por tonelada (US$ 5,13 la libra).

Para el 2027, el metal rojo crece aun más. El cálculo aumentó desde US$ 12.000 dólares (US$ 5,44) a US$ 13.500 por tonelada (US$ 6,12 por libra), respectivamente.

Goldman Sachs redujo sus estimaciones de crecimiento de la producción minera mundial a 0,2% en 2025 (desde 0,8%) y a 1,9% en 2026 (desde 2,2%).

En esa línea, la institución también elevó la proyección para el precio en la Bolsa de Metales de Londres en el segundo semestre desde US$ 9.140 por tonelada a US$ 9.890 (US$ 4,49 la libra).

El banco reafirmó su perspectiva alcista a largo plazo del precio de US$ 10.750 (US$ 4,88) por tonelada para 2027.

Mientras tanto, Citi elevó sus pronósticos de precios del cobre para los próximos 3 meses y el cuarto trimestre a US$ 10.500 (US$ 4,76) por tonelada desde US$ 10.000, también debido a las interrupciones en la mina de cobre de Grasberg.

“El mercado empieza a internalizar un déficit estructural para 2026, que el ICSG estima en más de 150 mil toneladas”, comentó Manuel Reyes, profesor de Ingeniería en Minas Universidad Andrés Bello.

El académico, no obstante, dijo que se trata de una corrección de oferta y no un boom de demanda. “Si China no se desacelera más, podríamos estar viendo un piso nuevo para el cobre”, afirmó.

Considerando algunas proyecciones de mediano plazo como la de Bank of America y Benchmark Minerals (entre US$ 5,00 y US$ 5,40 por libra), el experto dijo que podría elevarse la recaudación minera total a unos USD 5.600–5.800 millones en 2026, incluso con menor producción por la lenta recuperación de El Teniente.

“El efecto sería un ingreso adicional de cerca de USD 800 millones, suficiente para fortalecer fondos soberanos y ampliar la inversión social regional (o construir y equipar entre 3 y 5 hospitales equivalentes al de La Florida). El desafío será administrar bien ese excedente sin repetir los ciclos de gasto que el cobre suele dictar”, afirmó.

Mapa productivo en Chile

Este año el sector minero fue marcado por el accidente de El Teniente ocurrido el 31 de julio y que dejó seis fallecidos. Con el transcurrir de las semanas, Codelco proyectó que el incidente afectaría en la producción de cobre anual en más de 30 mil toneladas.

Teck también hizo lo propio. Este martes la firma comunicó que su producción de cobre alcanzaría entre 170 mil y 190 mil toneladas para QB en 2025, 40 mil toneladas de cobre menos que su proyección pasada. Específicamente, en julio la compañía realizó un recorte en su proyección de cobre a 210 mil y 230 mil toneladas para este año, de las 230 mil a 270 mil toneladas que había estimado antes.

Respecto de las grandes productoras de cobre en Chile, si bien Escondida de BHP mueve la balanza positivamente, alcanzando 794 mil toneladas a julio de 2025, un 10% más que el mismo periodo de 2024, hay faenas emblemáticas que han ido a la baja, según datos públicos de Cochilco a julio de este año.

Es el caso de Collahuasi, que apunta en los siete meses de este año 223 mil toneladas de cobre, reflejando una caída de 32% comparada con el lapso del año pasado, cuando produjeron 331 mil toneladas.

En tanto, Los Pelambres disminuyó su producción de cobre en 7,8%, las que representan 14 mil toneladas menos entre enero y julio de 2025 y 2024, Anglo American Sur bajó en 19 mil toneladas, Centinela 16 mil y Zaldivar casi 9 mil toneladas métricas de cobre menos.

A todo esto, se suma la pausa operacional de casi tres semanas que tuvo que hacer Mantoverde a fines de agosto debido a una falla del motor en el molino de bolas. La falla provocó que la operación funcionara a la mitad de su capacidad. Al inicio de la pausa, la compañía detrás de la mina, Capstone Copper, informó que el incidente le costaría entre 3 mil y 4 mil toneladas de cobre en concentrado menos.

Lee también:

Más sobre:MineríaCobre

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE