Empresas Iansa dona azúcar a apicultores afectados por incendios
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/copesa/PHB6EADQBRCE7MZJVQSW5MP2IM.jpg)
El alimento es utilizado para la elaboración de jarabe y galletas con nutrientes para que las abejas resistan el invierno.
Una donación de 5 mil kilos de azúcar para ir en ayuda de los apicultores de la Asociación Gremial de Apicultores de Concepción (Apiconce), afectados por los incendios forestales, fue realizada por Empresas Iansa a través de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA). Con el azúcar recibida se elaborará alimentos para las abejas.
De acuerdo a cifras recientes del Instituto de Desarrollo Agropecuario, Indap, el daño a las colmenas de la región de Biobío serían preliminarmente 5911 unidades de las 6580 que se encuentran en sus registros, es decir casi el 90%. El impacto negativo ocasionado por el fuego, no es solamente la pérdida de abejas y colmenas, sino que además todo el ecosistema, el entorno que proporciona su alimentación y polinización.
Más sobre Hub Sustentabilidad
Startup chilena Ceibo levanta US$30 millones en EE.UU. para desarrollar tecnología sustentable de extracción de cobre
Empresas latinoamericanas con menos objetivos climáticos que el resto del mundo, pero superiores en lo social
Aaron Hurst: “La clave es identificar si realmente el propósito de una empresa es auténtico”
Giorgio Henríquez, vice secretario de Apiconce, cuenta que el azúcar es utilizada para la elaboración de alimentos para las abejas en invierno, que consiste en un jarabe hecho a base de resina, vitaminas y azúcar, y también se hace un galletón con cebada, polen y azúcar. “Las cosechas se realizaron en enero y parte de febrero, ahora hay que cuidarlas para que pasen el invierno y puedan volver a fabricar miel”, señala. El representante sostiene que la donación ayuda a que puedan destinar recursos a rearmar los apiarios y colmenas, considerando que en las estaciones frías en general baja su población en un 30%.
La donación de azúcar realizada por Empresas Iansa se suma a los más de 20 mil kilos de alimentos de consumo humano que la compañía entregó a través de Techo y en forma directa, según indica la empresa en un comunicado.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.