Estados Unidos confirma apoyo a Argentina con compra de pesos y acuerdo de swap por US$20.000 millones
“El Tesoro estadounidense está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para estabilizar los mercados”, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Tras cuatro días de negociaciones el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, informó que el gobierno de ese país compró pesos argentinos y finalizó un acuerdo de swap de divisas por US$20.000 millones con el Banco Central de República Argentina (BCRP).
“El Tesoro estadounidense está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para estabilizar los mercados”, dijo Bessent en una publicación en su cuenta de X.
La declaración de Bessent se dio después de cuatro jornadas de conversaciones en Washington con el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, en las que también participaron representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Bessent añadió que “Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez. La comunidad internacional, incluyendo el FMI apoya unánimemente a Argentina y su prudente estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar con rapidez. Y actuaremos”.
En tanto el presidente de Argentina, Javier Milei, reaccionó a través de su cuenta de X felicitando a Caputo: “¡Lejos, el mejor ministro de economía de toda la historia argentina...!¡Viva la libertad carajo!“.
Reacción de los mercados
Las ventas de dólares en el mercado argentino que realizó el gobierno de Estados Unidos a través de bancos privados generaron una inmediata reacción en el tipo de cambio. Así el peso oficial mayorista argentino cerró con una caída de $9,21 a 1.420,53 por dólar.
El apoyo de Estados Unidos se da en medio de una gran incertidumbre política tras la derrota del oficialismo en las elecciones legislativas de Buenos Aires realizadas en septiembre y a menos de tres semanas de las elecciones legislativas nacionales, lo que ha presionado al alza el dólar.
De acuerdo a datos de la consultora económica Quantum Finanzas, citada por el diario La Nación Argentina, en los seis meses que hubo entre el 15 de abril y el 8 de octubre, las distintas operaciones realizadas por el Tesoro y el banco central argentino para contener el tipo de cambio dentro de la banda de flotación habrían ascendido a US$10.493 millones, pero casi la mitad de ese monto se habría utilizado en el último mes.
El principal índice accionario de Argentina, el Merval, cerró con un alza de 5,8%, el bono argentino 2035 subió 4,6 centavos para negociarse a 60,58 centavos por dólar, y se esperaba una caída en el riesgo país, cuyos datos aún no estaban disponibles.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE