Por Paulina OrtegaEstas son las regiones con la mayor velocidad promedio de internet fijo
De acuerdo a las estadísticas de octubre de la Subtel y el Organismo Técnico Independiente (OTI), el ranking lo encabeza Los Ríos. La Región Metropolitana no logra entrar en el top 3.

De acuerdo SpeedTest Global Index, Chile es el segundo país con la banda ancha fija más rápida a nivel global, y el primero en América Latina. El mismo estudio apunta a que es Valparaíso la ciudad con el internet más rápido en el país, y a su vez, en todo el continente.
La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) a través del Organismo Técnico Independiente (OTI) mide mes a mes la velocidad promedio del internet fijo, estudiando la realidad de la conectividad a lo largo de todo el país. Así, revela cuáles son las regiones de Chile con el mejor internet en octubre.
De acuerdo con la información proporcionada por el OTI, durante el mes de octubre de 2025 se realizaron 767.924 mediciones, a través de sondas, en todas las regiones de Chile. Con esto, se constató que la región con la velocidad más rápida promedio de internet es Los Ríos, con 789,6 megabits por segundo. Al menos de bajada.
A esta le sigue Ñuble con 779 megabits por segundo, Coquimbo con 763, y Los Lagos con 723,3. La Región Metropolitana recién aparece en el quinto lugar con 703,3 megabits por segundo.
Al observar la velocidad de internet de subida, surge otra región como líder. El ranking lo encabeza Aysén con 862.8 megabits por segundo, y la Región Metropolitana desciende al séptimo lugar con apenas 598,6.
Las regiones del país con la menor velocidad promedio de internet de bajada corresponden a Atacama con 417,3 megabits por segundo, Magallanes con 524,6 y Arica y Parinacota con 550,2. En internet de subida, Atacama también registró la menor velocidad promedio con 258 megabits por segundo, seguida de Magallanes con 322,3, y Tarapacá con 362,4.
El subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, señaló que “el OTI es una herramienta pensada y elaborada para la ciudadanía, ya que permite verificar que las velocidades que ofrecen en sus planes las empresas a sus usuarios estén en línea con el servicio que realmente entregan. Desde Subtel velamos porque se cumplan los derechos de los usuarios de servicios de telecomunicaciones y por lo mismo, las mediciones que realiza el OTI son válidas para exigir una compensación en caso de que los servicios no se estén entregando de la manera en que se contrataron”.
Subtel además dio a conocer que dispuso de un vínculo en el sitio web del Registro Nacional de Conectividad que permitirá a los usuarios conocer qué empresas ofrecen sus servicios en el sector en que residen, también puedan conocer las velocidades promedio de estas compañías de internet fijo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.


















