Pulso

Estudio revela que solo el 4,4% de postulaciones a cargos directivos en áreas de la tecnología, ingeniería o matemática son de mujeres

El análisis de la plataforma de empleo Trabajando.com se focaliza en las áreas STEM, que es la sigla de los términos en inglés Science, Technology, Engineering and Mathematics (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, y Matemáticas).

Bajas postulaciones de mujeres en áreas STEM LUIS ENRIQUE SEVILLA FAJARDO

En el marco de la reciente aprobación en el Congreso de la ley “Más Mujeres en Directorios” -que apunta a limitar la sobrerrepresentación de un solo género en altas esferas empresariales- la plataforma de empleo Trabajando.com dio a conocer nuevos datos sobre la participación femenina en cargos estratégicos.

Las cifras de la firma revelan que la presencia de mujeres en estos puestos sigue siendo minoritaria, especialmente en sectores “altamente masculinizados” como tecnología, ingeniería o logística.

En línea con lo anterior, solo el 4,4% de las postulaciones a cargos directivos en áreas STEM provienen de mujeres, frente a más del 95% de los hombres.

STEM es la sigla de los términos en inglés Science, Technology, Engineering, and Mathematics (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

El análisis también muestra que ellas tienden a postular solo cuando cumplen cerca del 90% de los requisitos de un aviso, mientras que los hombres lo hacen con un 60% de coincidencia, “lo que evidencia un patrón que podría incidir en la baja participación femenina en estos procesos”, precisan.

En este contexto, la gerenta de desarrollo y negocios de Trabajando.com, María Jesús García-Huidobro, afirmó que la ley pone en el centro algo que el mercado no puede seguir ignorando. “La diversidad de género mejora la productividad, la toma de decisiones y la competitividad empresarial. No se trata solo de igualdad, sino de eficiencia y sostenibilidad”, afirmó.

16 Mayo 2025 Gente, trabajadores, pensiones, empleo, caminando, mujeres, hombres. Foto: Andres Perez Andres Perez

Además, García-Huidobro advirtió que la brecha no solo está en los nombramientos finales, sino desde el inicio de los procesos: “Cuando menos del 5% de las postulaciones a cargos de alta dirección en STEM son realizadas por mujeres, estamos frente a una barrera estructural. La ley es un avance, pero también se requieren más referentes, mentorías y políticas activas desde las empresas”.

La normativa recientemente aprobada establece que, en sociedades anónimas abiertas y especiales fiscalizadas por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), el sexo con mayor representación no podrá superar el 60% de los cargos, promoviendo una composición más equilibrada en los equipos directivos.

El cambio será gradual y bajo el principio de “cumplir o explicar”, las empresas deberán justificar si no adoptan la cuota sugerida, y aquellas que muestren avances serán reconocidas y beneficiadas en procesos de compras públicas, explican desde la firma.

Lee también:

Más sobre:MujeresDirectoriosEmpleo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE