Pulso

Freeport-McMoRan obtiene luz verde para proyecto de lixiviación en El Abra de US$741 millones

El proyecto fue aprobado por 10 votos a favor y busca principalmente optimizar el ciclo de lixiviación de cobre de El Abra. Freeport-McMoRan tiene la mira en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que tiene proyectado ingresar en enero de 2026.

Proyecto Sulfolix, Minera El Abra.

La mañana de este martes la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de la Región de Antofagasta aprobó por 10 votos a favor el proyecto Sulfolix de US$741 millones de Minera El Abra, cuyo objetivo principal es optimizar el ciclo de lixiviación de cobre.

El proyecto Sulfolix, de El Abra, minera que es controlada por Freeport-McMoRan en 51% y por la estatal Codelco en 49% y que se ubica en la comuna de Calama en la Región de Antofagasta, corresponde a una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) que cambia un permiso que la empresa ya tenía aprobado en 2008.

De esta forma, modifica “el diseño de la pila del proyecto Sulfolix para asegurar el ciclo de lixiviación, para alcanzar la óptima recuperación de cobre”, según indica la DIA. La iniciativa no realizará cambios en materia de extracción, producción ni vida útil.

La “pila modificada” corresponde al proyecto aprobado la mañana de este martes, mientras que la "pila permanente aprobada" al permiso del 2008. Imagen de la DIA.

La compañía Freeport-McMoRan, que cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York, indica que con los cambios propuestos buisca optimizar la estrategia de riego.

En detalle, para construir la “pila modificada”, que contempla el proyecto aprobado, la compañía implementará un sector de extracción de empréstitos. Desde ese punto se extraerán los materiales necesarios para el desarrollo del sistema de drenaje basal de la pila modificada, según aclara la DIA.

Proyecto Sulfolix de US$741 millones, Minera El Abra. Imagen de la DIA.

A esto se suman botaderos para el acopio del material excedente de excavaciones, obras de manejo de agua superficial, reubicación de una línea de distribución eléctrica de 23 kV y mejoramiento de caminos interiores.

Para la fase de construcción, que durará 2,5 años, el proyecto necesitará una mano de obra máxima de 632 personas.

La evaluación ambiental del proyecto tardó 279 días, lo que significó un 30% menos que el promedio de 402 días de las DIA en 2025, de acuerdo al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

El plan de expansión de El Abra

La minera de Freeport-McMoRan tiene proyectado ingresar un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) en enero de 2026 para continuar operando su faena durante 40 años, según explican en su página web. Así, la firma planea iniciar la operación de este nuevo proyecto en 2033.

Este proyecto contempla una cuantiosa inversión de US$7.500 millones y un aumento de producción desde 100 mil toneladas anuales de cobre a 350 mil toneladas del metal rojo. Esto más que triplicaría su producción, que en 2024 sumó 99 mil toneladas.

El plan de El Abra cuenta con seis puntos esenciales: la ampliación del rajo, una planta concentradora, depósito de relaves espesados, planta desaladora, obras lineales (acueducto e infraestructura eléctrica) y transporte de concentrado.

En 2024 El Abra aportó un 3,4% en la producción de cobre regional y un 1,7% a nivel nacional, de acuerdo a su página web.

Más sobre:Proyecto SulfolixMinera El AbraFreeport-McMoRanCodelco

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE