Goldman Sachs, el banco estadounidense detrás de grandes empresas chilenas, está en problemas
Malasia le exige el pago de más de US$ 600 millones a la entidad financiera norteamericana por su supuesta responsabilidad en el caso de corrupción del fondo soberano 1MDB.

Uno de los bancos de inversión más reconocidos del mundo, el estadounidense Goldman Sachs, está envuelto en problemas. Una vez más.
Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, el empresario malayo Jho Low y los ex banqueros de Goldman Sachs, Roger Ng y Tim Leissner, supuestamente conspiraron para lavar miles de millones de dólares malversados del fondo soberano de Malasia 1Malaysia Development Bhd (1MDB) y conspiraron para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) mediante el pago de sobornos a las autoridades de Malasia y Abu Dhabi. Ng está en proceso de extradición a EEUU, Leissner colaborando con la Justicia y libre con una fianza pagada de US$ 20 millones y Low, quien habría sido el autor intelectual, está fugitivo.
En su declaración de culpabilidad conocida hace pocos días, Leissner, quien arriesga décadas de prisión, dijo que otros en el banco lo ayudaron a ocultar los sobornos utilizados para retener negocios en Malasia. "Conspiré con otros empleados y agentes de Goldman Sachs en línea con la cultura de la empresa para esconder los hechos ante ciertos empleados legales y de cumplimiento", afirmó.
En las últimas horas el presidente de Malasia, Datuk Seri Anwar Ibrahim, reiteró que se debe hacer que el Grupo Goldman Sachs pague más de US $ 600 millones en reparaciones al gobierno de ese país por el papel "repugnante" que desempeñó la firma financiera en facilitar las transacciones del cuestionado fondo soberano.
Anwar dijo que Goldman Sachs debería devolver "significativamente más" que los US $ 600 millones que el banco ganó en comisiones por organizar tres ventas de bonos para el fondo estatal, que en total levantó US$ 6.500 millones de financiamiento a través del banco norteamericano. Los fiscales del caso dicen que más de US$4 mil millones fueron desviados y lavados por amigos y familiares del reciente primer ministro de la nación, Najib Razak.
"Es un costo para la imagen del país; es un costo para las inversiones y ahora es una carga soportada por el gobierno debido a la complicidad de muchas de estas llamadas instituciones financieras creíbles y reconocidas. Para ellos usar un país como Malasia, que está luchando para reformarse económicamente y subir la escalera, en realidad, para mí, es repugnante", dijo el presidente hoy en Financial Times.
Buenos negocios a nivel local
En Chile, son varios los grupos económicos que confían sus inversiones y asesorías en Goldman Sachs. De hecho, el grupo Matte los contrató recientemente como asesores financieros para la venta de casi la mitad de la participación de sus puertos. La familia Del Río los contrataron en 2016 para vender un bloque de más de US$ 350 millones de la propiedad de Falabella, mientras que Pedro Donoso, Thomas Fürst y Tomás Müller los ficharon para que sean asesores financieros de la apertura en bolsa de Mall Plaza, que recaudó más de US$ 530 millones. El banco de inversión norteamericano también asesoró a la canadiense PCS en su venta del 24% de SQM a Tianqi en más de US$ 4.000 millones.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE