Por Olivia Hernández D.Gran empresariado resalta la propuesta de rebaja de impuesto a las empresas de Kast: “No está en ambas candidaturas”
La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, analizó los programas presidenciales de cara a la segunda vuelta.
La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, conversó esta mañana sobre las candidaturas presidenciales de José Antonio Kast y Jeannette Jara, así como de los elementos que el sector empresarial más valora de las propuestas económicas que se proponen.
“Yo diría que un factor común y que, por supuesto, lo vemos muy positivamente, es que las prioridades diagnosticadas son las mismas, que es retomar el crecimiento económico y el empleo, que ha estado muy debilitado en los últimos años, y también el tema de la seguridad”, reflexionó Jiménez en conversación con radio Cooperativa.
Ahora bien, respecto a las diferencias de los programas y sin mencionar directamente a la figura del candidato republicano, la presidenta del gremio empresarial señaló que “nosotros vemos con muy buenos ojos las posibilidades de que efectivamente haya una rebaja de impuestos (a las empresas)”. Además, califico esta como una “buena propuesta”.
“Esto no está en ambas candidaturas, está en una de ellas, porque creemos que hemos llegado, después de sucesivas alzas a impuestos que pagan las empresas que son muy altos, y hemos perdido competitividad respecto de otros países y bien sabemos que las inversiones, de alguna manera, buscan dónde tienen condiciones más atractivas para realizarse y Chile en ese sentido ha perdido competitividad”, agregó.
Respecto a las preocupaciones del sector privado, sostuvo que “nos preocupan medidas que podrían eventualmente rigidizar aún más el mercado laboral, como compromisos acordes a lo que han sido los últimos años, en que ha habido aumentos importantes en salarios mínimos, más allá del crecimiento de la productividad, y eso sin duda ha repercutido en un mercado laboral que no cede en tasas de desempleo sobre 8%, hace casi tres años”.
Recorte fiscal y figura de Quiroz
Otro tema al que se refirió la presidenta de la CPC fue la medida del recorte fiscal de US$6.000 millones de Kast y la incertidumbre que esto podría, o no, generar dentro del mundo empresarial.
Jiménez sostuvo “que hay que ver concretamente en qué se manifiesta, pero lo cierto es que estamos en una situación fiscal que el propio Consejo Fiscal Autónomo ha calificado como de estrés fiscal y ¿qué quiere decir con eso? Que la verdad es que llevamos demasiados años gastando en el fisco más de lo que ingresa y eso ha significado que en 15 de los últimos 17 años hemos tenido déficits estructurales".
Además, señaló que es importante “moderar las expectativas en todo sentido. Yo diría que cuando uno llega al gobierno y llega con un equipo, cualquiera este sea, uno llega con una agenda muy importante y potente, pero obviamente el aparato público es difícil de mover y eso hace que las cosas no ocurran tan rápido, probablemente como cualquiera de los candidatos esperaría”.
También, se refirió a la figura del asesor económico de Kast, Jorge Quiroz, y su alusión, sin impugnar delitos, en los fallos del Tribunal de la Libre Competencia (Tdlc) por casos de colusión.
En este sentido, Jiménez declaró “que cualquier economista que se ha dedicado a consultorías o a temas de libre competencia, ha participado con estudios técnicos que están dentro de los casos que se investigan y en ese sentido creo que no es muy razonable que se trate de asociar hechos tan condenables como las colusiones con el legítimo debate judicial que se da en torno a los casos. Entonces yo distinguiría bien claramente”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.


















