
Más que el año pasado y que en la prepandemia: tráfico del aeropuerto de Santiago suma 9,5 millones de viajeros a abril
Esta cifra corresponde a un incremento de 5,8% versus el registro de 2024. En tanto, al compararlo con igual cuatrimestre previo a la emergencia sanitaria del Covid-19 el alza es de 6,6%.

Mes a mes las cifras del tráfico de pasajeros del aeropuerto de Santiago van mejorando, tanto en comparación con los registros de 2024, como en relación a lo que se observaba en 2019, previo a la afectación de las operaciones de los aeropuertos en todo el mundo por la emergencia sanitaria del Covid-19. Y abril no fue la excepción.
En los primeros cuatro meses del año el aeropuerto Arturo Merino Benítez (AMB) vio pasar por sus instalaciones 9.483.776 de viajeros, considerando los vuelos dentro del país, y los hacia y desde el extranjero. Este total corresponde a un incremento de 5,8% versus igual cuatrimestre del año pasado. A su vez, al compararlo con el mismo periodo en la prepandemia, el alza fue de 6,6%.
Esto, según la información que proporciona Grupo ADP, una de las empresas que conforman el concesionario del aeropuerto de Santiago, Nuevo Pudahuel, junto con Vinci Airports y Astaldi.
Específicamente en abril, mes en el que este año se celebró la Semana Santa, se contabilizaron 1.957.700 de pasajeros que se movilizaron por las instalaciones en Pudahuel. Estos casi 2 millones de viajeros equivalen a un aumento de 2,3% al compararse con el registro del 2024, y de 2,6% contra 2019.
Movimiento de aeronaves
En el reporte mensual del Grupo ADP también se informa respecto al movimiento de aeronaves, que en los cuatro primeros meses del año sumaron un total de 57.301, lo que es un incremento de 1,8% versus el mismo periodo de 2024.
Al contraponerlo con las cifras de 2019, también se observa una expansión, consolidando un 3,3% más que lo anotado a abril de ese año.
Particularmente en abril, el movimiento de aeronaves en Nuevo Pudahuel llegó a 12.037. A diferencia de las cifras anteriores, esto constituye una caída versus igual mes del año pasado, de 2,8%. Asimismo, el mes se posicionó un 0,4% por debajo de abril en la prepandemia.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE