
Máximo Pacheco cifra en US$300 millones las pérdidas de Codelco por efecto del trágico accidente en El Teniente
"Codelco va a tener una pérdida entre 20.000 y 30.000 toneladas de cobre fino, producto de esta situación", dijo el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco.

El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, entregó una estimación del costo de la interrupción del 100% de las operaciones de la división de El Teniente. Un hecho que se da por el fatal accidente en la división, donde seis personas perdieron la vida.
“La estimación que nosotros tenemos en relación con la producción es que Codelco va a tener una pérdida entre 20.000 y 30.000 toneladas de cobre fino, producto de esta situación”, dijo Pacheco a la salida de la exposición de Codelco en el Senado, donde se expuso lo acontecido y lo realizado desde la perspectiva de la estatal ante la comisión de minería y energía del Senado.
Ante esto, Pacheco dijo que, tomando en consideración un valoración de US$ 10.000 la tonelada, según datos de la Bolsa de Metales de Londres, las pérdidas “son cercanas a los US$300 millones”.
Para dar un contexto, esta cifra es equivalente al 5,5% del Ebitda que registró el año pasado (US$5.439 millones). Además, es una quinta parte de los aportes de la estatal al Fisco en 2024 (US$1.534 millones) y está por sobre las ganancias de todo el año pasado, que ascendieron a los US$245 millones.
Según la última actualización, El Teniente de Codelco ha reabierto ocho de las doce operaciones con que cuenta, lo que representa cerca del 82% de la producción.
El 31 de julio pasado la división vio afectada la producción por el fatal accidente y, recién el pasado viernes 8 de agosto en la noche, el Sernageomin “resolvió autorizar el reinicio parcial y progresivo de las operaciones subterráneas en la División El Teniente de Codelco”, según se informó en su momento. Esto luego de dar terminadas las labores de rescate y búsqueda de los seis mineros fallecidos.
En la instancia, junto con lamentar las muertes por el accidente, Pacheco tuvo palabras de elogio para Andrés Music Garrido, quien renunció a su cargo de gerente general de la división de El Teniente este lunes.
Además, Pacheco resumió el contexto de la salida de Music. “Lo que nos dijo fue muy claro: ‘Tengo plena conciencia de la conmoción y del impacto que esta tragedia ha tenido en el país. Me duelen profundamente los seis mineros que han fallecido. Me duele profundamente la pérdida de producción que hemos tenido. Conozco este país porque es mi país. En mi país, cuando pasan situaciones como esta, alguien tiene que ponerle la cara. Como gerente general de la división de El Teniente, soy la persona que le tocó estar en este cargo y, por lo tanto, doy un paso al lado’”.
“Un gesto como este lo engrandece. Es un gesto que fue acordado con el presidente ejecutivo y con el vicepresidente de operaciones, yo solamente puedo decir que es un acto de decencia”, agregó.
El encargado de investigar
La estatal anunció este miércoles que Mark Cutifani presidirá la “Evaluación Internacional de Expertos” que llevará a cabo la investigación independiente para explicar el accidente fatal en la división de El Teniente.
La decisión fue aprobada por el directorio de la estatal y por una unanimidad del directorio en una sesión extraordinaria realizada el domingo recién pasado, según detallo en un comunicado.
Codelco también explicó en un comunicado que, para el nombramiento de Cutifani, contó con el apoyo del International Council on Mining and Metals (ICMM), así como para la definición de los términos de referencia del mandato.
“Recibo este encargo con la máxima responsabilidad, plenamente consciente del profundo impacto que ha tenido el accidente del 31 de julio y de la urgente necesidad de identificar con claridad sus causas. Este trabajo será clave para la minería subterránea y para fortalecer la seguridad de todos quienes trabajan en ella”, afirmó Cutifani al aceptar el rol.
Según detalló Codelco, Cutifani inició su carrera en 1976 en minería subterránea de carbón en Australia y ha dirigido operaciones en 20 países y más de 30 minerales y metales. Durante su gestión como CEO de Anglo American (2013-2022) logró una reducción de 87% en incidentes graves, duplicó la productividad laboral y redujo en 40% los costos unitarios reales, alcanzando retornos anuales para los accionistas de un 22% promedio. Antes, como CEO de AngloGold Ashanti, encabezó una profunda transformación en seguridad, reduciendo incidentes en 70% en las minas más profundas del mundo.
En 2024 fue nombrado Comandante de la Orden del Imperio Británico (CBE), distinción otorgada por el Reino Unido por su contribución a la inversión minera global y al desarrollo sostenible. También ha sido galardonado con el AusIMM Industry Award en Australia, el Brigadier Stokes Award en Sudáfrica, el Thomas Edison Global Innovation Award, ha sido incorporado a los Salones de la Fama de la Minería en Australia, Sudáfrica, Reino Unido y Estados Unidos, y otros premios internacionales que reconocen su compromiso con la seguridad, la innovación y la transformación de las operaciones mineras.
Pasos siguientes
El grupo de expertos, cuyos miembros serán definidos por Cutifani junto al directorio de la estatal, estará compuesto por hasta cinco especialistas chilenos e internacionales en geotecnia, seguridad minera, comportamiento organizacional y aspectos regulatorios. Su labor incluirá analizar la respuesta de Codelco al accidente, evaluar los factores técnicos, humanos y culturales que pudieron influir en la tragedia, y proponer medidas para prevenir hechos similares.
La investigación se iniciará a partir de la información levantada por la auditoría interna que realiza Codelco y por los hallazgos de Sernageomin como autoridad técnica. El grupo complementará esos insumos con entrevistas, revisión de datos y estudios en terreno.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE