Pulso

Paro en terminal portuario de Valparaíso cumple 10 días y no tiene visos de concluir

Conflicto laboral entre la filial Report de Agunsa y los sindicato de trabajadores portuarios se enmarca en la negociación por un nuevo Convenio de Provisión de Puestos de Trabajo, una especie de convenio colectivo que debe regir al menos hasta marzo de 2027, cuando la concesión de Agunsa expira.

DEDVI MISSENE

El Terminal 2 del Puerto de Valparaíso cumplió el viernes 10 días paralizado, debido a una huelga de los trabajadores portuarios que no han llegado a acuerdo con su operador, en un conflicto laboral que aún no tiene visos de terminar cuando se acerca la próxima temporada exportadora de frutas.

El Terminal 2 de carga y pasajeros es operado por la empresa Terminal Portuario de Valparaíso, propiedad del grupo chileno Agunsa, que recibe transporte de contenedores, refrigerados, multipropósito y cruceros. Pero la encargada de la relación con los trabajadores portuarios es la filial de muellaje Report de Agunsa, controlado por el grupo Urenda.

El origen de la paralización se produjo porque el llamado Convenio de Provisión de Puestos de Trabajo (CPPT), una especie de convenio colectivo que negocia la empresa operadora con los trabajadores, que vencía el pasado 30 de septiembre, debía renegociarse, como ocurre cada dos o tres años, tanto con Report de Agunsa como con Ultraport, la empresa del grupo Von Appen que opera el Terminal Pacífico Sur también de Valparaíso.

Con Ultraport, el Sindicato de Estibadores de Valparaíso llegó a acuerdo el 1 de octubre, el que fue ratificado por sus bases. La entidad gremial, junto al Sindicato de Empleados de Bahía de Valparaíso, también llegó a acuerdo con Report el pasado viernes 3 de octubre, pero la asamblea lo rechazó. Y no ha habido avances desde ese día.

“Estamos ofreciendo beneficios económicos y sociales, en lo que consideramos una buena propuesta. Teníamos un entendimiento el viernes pasado, pero finalmente se cayó y no fue aprobado. Pero seguimos tratando de llegar a ese acuerdo”, dijo a Pulso Matías Laso, gerente general de Agunsa, cuya concesión termina en marzo de 2027.

La propuesta de Report, que ofrece un acuerdo a 18 meses, considera un bono de término de negociación de $1.375.000 por trabajador, así como un préstamo blando de $1.300.000, bonos de marzo, de natalidad, aguinaldo, escolaridad y otros, y 16 turnos garantizados como muestra de estabilidad laboral.

Sin embargo, los trabajadores no lo consideran suficiente. Y esto tiene una historia para explicarlo.

El Terminal 2 fue concesionado en 2014 a la empresa Terminal Cerros de Valparaíso S.A. (Tcavl), una subsidiaria de Aleatica. Pero en 2019, Tcval se desistió, por lo que su concesión expiró en abril de 2021. En diciembre de 2021 se pudo adjudicar a un nuevo concesionario, Agunsa, para el periodo 2022-2026. En 2025, Agunsa extendió su concesión hasta marzo de 2027.

“Agunsa se queja de que las tarifas que negoció (en la concesión) son más bajas que las que se le pagaban a la empresa anterior y su retorno es más bajo”, comentó Pablo Klimpel, secretario y vocero del Sindicato de Estibadores.

“Además, el valor turno es $9 mil más alto que el que paga Ultraport, porque con la empresa anterior subimos el valor en tres negociaciones. Pero cuando licitaron el puerto, Agunsa sabía de los convenios laborales y así se la adjudicó. Por eso, sentimos que nos están castigando por tener un mejor valor turno”, explicó.

El dirigente dijo que la empresa ofrece solo un 0,75% de alza en el valor turno, mientras que Ultraport lo subió un 5,4%.

Aunque admite que los trabajadores de Report siguen ganando más que los de Ultraport, creen que es justa un alza real de sus remuneraciones. “No podemos aceptar cualquier cosa”, afirmó Klimpel.

Más sobre:PuertoValparaísoHuelgaNegociosPulso

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE