Reforma fiscal de Peña Nieto: más suave de lo que se esperaba
Mucho más suave de lo que se había esperado. Así fue descrita por el consenso de economistas la reforma fiscal anunciada el domingo en la noche por el presidente mexicano Enrique Peña Nieto.
El gobierno mexicano propuso subir los impuestos a los que más ganan y gravar las ganancias bursátiles. Sin embargo, evitó extender el IVA a sectores sensibles como alimentos y medicinas, en medio de la desaceleración de la economía y de la presión de los sindicatos de profesores, quienes estaban en contra de esa medida.
"Esta es una reforma tributaria que tiene mucho que ver con la sensibilidad política y el actual clima político", dijo a Financial Times el economista de HSBC, Sergio Martin.
En un mensaje a la nación, Peña Nieto dijo que la reforma busca tener un sistema tributario más justo, transparente y simple, y agregó que las medidas elevarán los ingresos públicos para 2014 en 240 mil millones de pesos mexicanos (US$18.168 millones).
El anuncio decepcionó a los observadores, que esperaban una mayor recaudación. "La reforma tiene la mitad de la potencia fiscal que la idea inicial, y eso implica menos recaudación y que la capacidad del gobierno de desligarse de los ingresos del petróleo disminuyó un poco", recalca desde EEUU el director de investigación en Bulltick Capital Markets, Alberto Bernal.
De esta forma, la recaudación fiscal se incrementará en 2014 sólo en 1,5% del PIB, mientras el número que esperaba el consenso en Wall Street era por sobre el 2%. "El mejor escenario hubiera sido 3%", recalca Bernal.
"Si la reforma hubiera modelado 3% del PIB, Pemex hubiera quedado con más ingreso del que produce y podría haber invertido más en capex, o sea, en buscar nuevo petróleo, arreglar las refinerías, etc", explica Bernal. El economista explica que al diluir esta reforma, el gobierno busca reducir el riesgo de problemas en la aprobación de la reforma energética, que está en el congreso mexicano, y que busca permitir la entrada de capital privado a la petrolera estatal Pemex.
Menor crecimiento. La segunda mayor economía de Latinoamérica se contrajo 0,7% en el segundo trimestre, con lo cual el banco central realizó un sorpresivo recorte de tasa de interés el viernes. Esto ha generado una extensa expectativa de que la economía tendrá problemas para alcanzar una meta oficial de expansión de 1,8% este año.
Peña Nieto asegura que el país necesita varias reformas para dinamizar la economía, que ha crecido 2% anual en los últimos doce años.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE