Pulso

Sadiq Khan, el musulmán que se convertiría en alcalde de Londres

El próximo 5 de mayo se realizarán las elecciones a la alcaldía de Londres. De acuerdo con los últimos sondeos, las cartas ya estarían echadas: lo más probable es que el alcalde de la capital inglesa sea Sadiq Khan, laborista de 48 años, nacido en Tooting (sur de Londres) en el seno de una familia de origen pakistaní. De confirmarse los resultados de las encuestas, sería el primer musulmán en convertirse en alcalde de Londres.

El aspirante opositor al primer ministro, David Cameron, ha liderado los sondeos, pero este margen se ha ido ampliando. Según la última encuesta YouGov, el candidato laborista tendría un 48% de apoyo, en comparación con el 32% de Zac Goldsmith, el candidato del partido conservador. En enero, la diferencia era de apenas siete puntos (31% versus 24%).

El actual alcalde de Londres, Boris Johnson, decidió no correr por un tercer mandato, tras ser elegido como el miembro conservador del Parlamento por Uxbridge y South Ruislip en la elección general del año pasado. De este forma, es la primera elección desde 2000 en que el alcalde en funciones no participa como candidato en la elección.

Khan, hijo de un conductor de bus, obtuvo su título de abogado en la University of North London, ahora conocida como London Metropolitan University. Luego se especializó en derechos humanos y en 2005 se transformó en diputado por Tooting, cargo que ocupa hasta ahora. Tiene dos hijas y es maratonista.

En 2008 fue nombrado ministro de Estado del Departamento de Comunidades y Gobierno Local por el entonces primer ministro Gordon Brown. En 2010 se sumó al gabinete en las sombras de Ed Miliband como secretario en las sombras de Justicia. Tres años después, fue nombrado ministro en las sombras de Londres. En mayo del año pasado renunció al gabinete en las sombras para buscar la nominación de su partido a la alcaldía de Londres, y en septiembre del año pasado fue elegido como el candidato laborista para aspirar al cargo.

Principales temas

En términos de cambios, ambos candidatos han hablado de terminar con la crisis inmobiliaria, mejorar el transporte y aumentar la seguridad. Pero, de acuerdo con analistas, la principal diferencia entre los dos es su enfoque sobre el tema inmobiliario.

“En la última década la oferta de viviendas no ha aumentado lo suficientemente rápido y el exceso de demanda causó una rápida alza en los precios. Abordar este tema será el mayor foco de cualquiera de los candidatos. Pero tienen diferencias en sus recomendaciones. Goldsmith, del partido conservador, quiere acelerar la tasa de construcción de nuevas viviendas, mientras que Khan quiere elevar el número de viviendas accesibles que construyen los desarrolladores inmobiliarios”, explica a PULSO Kallum Pickering economista senior del banco Berenberg para Reino Unido.

El tema de la eventual salida de UK de la Unión Europea, también ha ocupado la agenda de los candidatos. “Gran parte de la divergencia en los sondeos se puede explicar por sus visiones distintas sobre la pertenencia de UK a la UE, debate que está teniendo un rol significativo en la campaña”, asegura a PULSO Danielle Haralambous, analista de Economist Intelligence Unit.

“La victoria de Khan también le deberá bastante a la fallida campaña de Goldsmith, cuyo apoyo a la opción del Brexit alimenta la percepción de que no está a tono con el electorado de Londres, que es una de las regiones más pro-UE en el país”, sostiene Haralambous.

Según una encuesta reciente de YouGov, la campaña por “quedarse” en la UE tiene en Londres una ventaja de 16 puntos porcentuales sobre la de “salir”, comparado con una ventaja de casi dos puntos porcentuales a nivel nacional.

Más sobre:InternacionalPortada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE