Terrazas y cocina de autor en Valparaíso
Con un turismo en expansión, el sector gastronómico está experimentado un "boom". Con terrazas exquisitas y propuestas con influencia marina, sus platos se caracterizan por contar con productos de primer nivel. Sus chef cuentan con vasta experiencia, muchos de ellos con formación en el Viejo Continente, incluso en restaurantes con estrella Michelin, conocimiento que traspasan en sus creaciones.

Caperucita y el Lobo: la tradición de una casona familiar
Acaba de ser reconocido como el mejor restaurante de regiones en Cookings y los críticos siempre tienen un comentario positivo para la propuesta de este restaurante. Se trata de Caperucita y el Lobo, que conquista el puerto.
Enclavada en el cerro Florida, una casona que data de mediados del siglo pasado alberga una historia familiar, donde se originó este restaurante. Con una vista privilegiada, se convierte en uno de los puntos más bonitos par apreciar el atardecer de Valparaíso.
En cuanto a la propuesta gastronómica el congrio se ha convertido en uno de sus íconos. Éste suele ir acompañado de cebolla caramelizada y puré también de cebolla que promete conquistar a los comensales.
Como primer tiempo recomiendan los choritos salteados, donde la frescura del producto marino es palpable. Hecho en crema de hinojo, limón y cilantro, con tostadas de pan casero es un deleite. Como principal, dan como ganador al Conejo de Casablanca. Desmenuzado cocido a baja temperatura, pastelera de choclo a la albahaca y texturas de maíz, es uno de los favoritos. Y, como acto final, cuentan con una variedad de postres, simplemente, exquisita. Entre ellos está el nougat, además del de pera y avellanas y el sticky toffee pudding. Más información en lacaperucitayellobo.cl. Ferrari 75-Cerro Florida.
[ze_adv position="adv_300x100" ]
Ápice: de autor con influencia francesa
Con una vista privilegiada al Pacífico, este restaurante fundado por Alexandra Poignant, francesa, e Iván Lara, chef formado en la región de Bretaña, Francia, se centra exclusivamente en mariscos y pescados de roca, arponeados en la costa local, realizando una cocina natural y esencial; en colaboración con pequeños productores y viñateros exclusivamente de la región, tienen una propuesta de autor con toques franceses.
Proponen como primer plato al ceviche de camarón, palta y pomelo, mientras que como principal, uno de los recomendados es el pescado de roca con emulsión de mostaza antigua con gratín dauphinois y aceite de trufa. Otra opción para el pescado de roca es la emulsión de cúrcuma, limón y risotto.
[ze_adv position="adv_300x250-A" ]
Como toque dulce, el bizcocho financier con crema de limón, helado de praliné y salsa de vainilla de Guadalupe es un indispensable que cautiva a los comensales.
Lautaro Rosas 343-Cerro Alegre. Más información en Restaurantapice.cl
El encanto boutique de Casa Luisa
Tiene capacidad para cerca de 20 personas, cuenta con una cocina que busca maravillar con preparaciones simples pero con toques de clásicos de antaño, recuperando recetas familiares, Casa Luisa -que recibió este nombre en honor a la abuela del dueño y chef Felipe Muñoz- se caracteriza por contar con una carta dinámica que entrega una propuesta nueva a los comensales cada seis semanas. En su carta N°19, inspirada en el sol, destacan platos como Ravioles a lo Mercado, rellenos con pulpo de Juan Fernández, queso crema y ciboulette. Todo con una ligera salsa de crema de leche al vino blanco con langostinos, aromatizada con aceite de finas hierbas y ajo. Otro de los imperdibles de Casa Luisa es el Risotto hecho de arroz arborio y humectado con fumét de pescado y vino blanco. En su interior mariscos del pacífico, algas, cebolla morada. Además queso parmesano rallado. Todo eso aromatizado con ligeros toques de zeste de limón fresco. Acompañado de la pesca del día, marinada en frío en sauvignon blanc y limón. Más información en Casaluisa.cl, está ubicado en Almirante Montt 533.
[ze_adv position="adv_300x250-B" ]
Puerto Claro: para los amantes de la gastronomía y vino
A pasos del paseo Atkinson y la Fundación Lukas, se encuentra Puerto Claro. Con detalles en adobe, maderas nobles y techos muy altos se ha convertido en un punto clave de la ruta turística del puerto.
Con una propuesta de negocio diversificada, en que convive el bar, gastronomía y los vinos, Puerto Claro se caracteriza por una cocina de autor, donde se potencian los productos frescos de la zona. Con más de 60 etiquetas, cuentan, además, con una cava privada, donde 12 personas pueden disfrutar de tertulias agradables.
[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]
Su chef, Antonio Moreno, quien se formó en El Cingle de Barcelona con estrella Michelin, traspasa su experiencia a platos como el pulpo con mole, donde es asado a la parrilla con un mole verde estilo mexicano. Otro de los imperdibles es el arroz caldoso, donde los ostiones y pulpo son protagonistas. Su carta es variable, pues privilegian los ingredientes de estación, siempre impulsando sabores frescos y novedosos. Ubicado en Papudo 612-Cerro Concepción. Más información en Puertoclarovalpo.cl.
Espíritu Santo: descubriendo los pescados de roca
Con una apuesta centrada en pescados de roca y productos frescos de la zona, el restaurante encanta por la elegancia en su propuesta culinaria, donde predomina la cocina de autor. Considerado como uno de los mejores del puerto, Espíritu Santo tiene a Manuel Subercaseaux por chef, quien desembarcó ahí luego de convertir en éxito lugares como Apolo 77 en Cerro Alegre. En su carta puede encontrar platos como el solomillo de cerdo con ras el hanout, perlas de cebada, cavolo nero, verduras asadas y emulsión de pimentón rojo asado o los ravioles rellenos de morcilla, creme fraîche, cavolo nero, nueces tostadas y salsa de tomates fresco. Otro de los predilectos es el ceviche de pescado de roca y salsa de maracuyá o la crème brûlée de lavanda; todos con un denominador común: platos de calidad que sorprenden a cualquier paladar. Enclavado en pleno Cerro Bellavista y a pasos del ascensor Espíritu Santo y la Casa Museo La Sebastiana de Pablo Neruda, está emplazado en una hostería, siendo designado como una verdadera joyita del puerto. Héctor Calvo, 392-Cerro Bellavista, Valparaíso.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE