Tras polémica por traslado de colegios, renuncia presidente de Seduc

Un polémico e intenso verano ha tenido Seduc, la sociedad educacional ligada al Opus Dei, propietaria de los colegios Cordillera, Huelén, Tabancura y Los Andes, entre otros.
Los hechos comenzaron a fines de diciembre y aún no concluyen. Por esos días, a través de una carta enviada a los apoderados del colegio Cordillera y Huelén se informaba la decisión de fusionar el Cordillera con El Huinganal, proyecto aún en construcción. Esto implicaría trasladar al Cordillera desde su actual ubicación en San Carlos de Apoquindo a La Dehesa. A su vez, el Huelén dejaría sus instalaciones en Santa María de Manquehue para ubicarse donde hoy está el Cordillera. Todo, a partir de 2016.
"Sabemos que para muchas de nuestras familias ésta es una noticia muy alentadora (al menos la mitad de ellas viven más cerca de la futura ubicación que de la actual). Sin embargo, para otras -por supuesto, igualmente queridas e importantes- probablemente no lo sea tanto por la mayor distancia que tendrá que recorrer", explicó el director del Cordillera, Gonzalo Celis.
Pese a lo anterior, la carta no cayó bien entre muchos padres que reclamaron a Seduc por la decisión e incluso redactaron un mensaje con decenas de firmantes en las que solicitaban que se dejara sin efecto el cambio de ubicación de los colegios, quejándose por la forma en que se tomó la decisión.
La situación fue reconocida por Seduc. En una nueva misiva, esta vez firmada por el presidente de la institución, Felipe Izquierdo, se señalaba que por estos días "han comprobado la inquietud que ha generado la noticia por el momento en que ocurrió la comunicación, la forma en que fue presentada y la falta de información".
Por esta razón, y junto con pedir "disculpas por los errores comunicacionales", Izquierdo sostuvo que "se ha resuelto reestudiar la decisión otorgándole el tiempo que sea necesario y escuchando la opinión de los padres".
A su vez explicó que la razón de ser del proyecto que buscaba cambiar de lugar los colegios "obedece a una necesidad de ordenar con visión de largo plazo los compromisos financieros de nuestros colegios".
Pero la situación no quedó ahí: según diversas fuentes y a raíz de la situación que se generó este verano, el presidente de Seduc, Felipe Izquierdo, presentó su renuncia al cargo. Consultada la institución, esta señaló que "no hay información oficial acerca de alguna renuncia al interior del Directorio de Seduc. Cualquier cambio en este sentido, será comunicado oficialmente a los padres en marzo".
Las fuentes consultadas señalaron que la razón de la renuncia de Izquierdo al directorio - que también componen Karin Becker, Karin Jürgensen, Enrique Bone, Rodrigo de Alencar - tiene que ver con el rechazo que generó el traslado de los colegios, y el desgaste personal que significó enfrentar esta situación. Las mismas fuentes coinciden en destacar positivamente la gestión de Izquierdo, independiente de este último hecho.
Ahora bien, los consultados advierten que, considerando que Seduc no se referirá al tema hasta marzo, aún esta abierto el escenario y no es posible descartar que al regreso del verano los hechos cambien.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.