Sustentabilidad

Codelco realiza primera sesión del Consejo Consultivo Experto para el desarrollo de su Estrategia de Pueblos Indígenas

La instancia reunió a representantes del mundo indígena, la academia, el Estado, la sociedad civil y la Corporación, para dialogar y entregar recomendaciones que orienten la construcción de una estrategia participativa, pertinente y alineada con los estándares internacionales de derechos humanos y sustentabilidad.

Valentina López, jefa de la Unidad de Coordinación de Asuntos Indígenas (UCAIA) del Min. de Desarrollo Social; Angélica France, encargada de Diálogo y Participación Ciudadana del Min. de Minería; Mireya Morales, presidenta de la Comunidad Indígena Colla Diego de Almagro; Iván Galleguillos, consejero indígena atacameño en CONADI; Gabriel Méndez, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco; Juan Carlos Cayo, consejero del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH); Venancio Coñuepán, director de la Fundación Empresas Indígenas; Salvador Millaleo, académico del Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Chile; e Ignacio Urbina, director del Programa de Sostenibilidad Corporativa de la Facultad de Derecho de la PUC. FERNANDA REQUENA

Codelco dio un nuevo paso en la construcción de su Estrategia de Pueblos Indígenas con la realización de la primera sesión del Consejo Consultivo Experto, un espacio creado para enriquecer el proceso de diseño de esta herramienta con una mirada técnica, territorial y multisectorial.

La instancia —coordinada por la Gerencia de Gestión Social y la Dirección de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas de la estatal— busca garantizar que la futura estrategia refleje las realidades, aspiraciones y desafíos de los pueblos originarios con los que Codelco se relaciona, asegurando una participación significativa en cada etapa de su desarrollo.

“El Consejo Consultivo marca un paso decisivo en nuestro camino hacia una estrategia que reconozca a los pueblos indígenas y construya relaciones de largo plazo basadas en el respeto y la colaboración. Este proceso también nos desafía a transformarnos internamente como compañía, integrando una mirada intercultural en nuestra forma de operar y de comprender el territorio”, destacó Gabriel Méndez, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco.

Espacio de encuentro y construcción colaborativa

La primera sesión del Consejo convocó a representantes de la empresa, el Estado, la academia, la sociedad civil y organizaciones indígenas, quienes dialogaron en torno a los pilares de la estrategia, aportando observaciones y recomendaciones orientadas a su implementación práctica.

Participaron, entre otros(as), Mireya Morales, presidenta de la Comunidad Indígena Colla Diego de Almagro; Iván Galleguillos, consejero indígena atacameño en CONADI; Venancio Coñuepán, director de la Fundación Empresas Indígenas; Salvador Millaleo, académico del Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Chile; e Ignacio Urbina, director del Programa de Sostenibilidad Corporativa de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica.

En primer plano, Mireya Morales, presidenta de la Comunidad Indígena Colla Diego de Almagro. FERNANDA REQUENA

Desde el sector público asistieron Valentina López, jefa de la Unidad de Coordinación de Asuntos Indígenas (UCAIA) del Ministerio de Desarrollo Social; Angélica France, encargada de Diálogo y Participación Ciudadana del Ministerio de Minería; y Juan Carlos Cayo, consejero del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).

Por parte de Codelco estuvieron Gabriel Méndez; la gerenta corporativa de Gestión Social, Claudia Sandoval; y la gerenta corporativa de Talento y Diversidad, Marisol Finch, entre otros(as) profesionales de cuprífera.

“Estamos felices de sumarnos al Consejo Consultivo Experto de Codelco, para apoyar en la creación de la Estrategia de Pueblo Indígenas. Es importante que las empresas, sobre todo las empresas públicas en nuestro país, se suban a la tendencia internacional de respeto a los derechos de los pueblos indígenas”, comentó tras el encuentro Venancio Coñuepán, director de la Fundación de Empresas Indígenas, afirmando que diálogos así contribuyen a la participación significativa.

“Esta es una instancia que, para la comunidad que represento, es muy importante, porque nos da el espacio a exponer nuestra problemática dentro del territorio y ver cómo podemos dar solución, en conjunto con Codelco, a todas estas situaciones que hemos vivido en más de 100 años”, señaló Mireya Morales, presidenta de la Comunidad Indígena Colla de la comuna Diego de Almagro.

Una estrategia con base en el diálogo y el respeto

La Estrategia de Pueblos Indígenas se construye sobre una base de diálogo, respeto y colaboración, y busca fortalecer los vínculos entre Codelco y las comunidades indígenas a través de cinco grandes ejes de acción: reconocimiento, transformación interna, empoderamiento, patrimonio cultural y desarrollo económico local.

La Estrategia de Pueblos Indígenas se construye sobre una base de diálogo, respeto y colaboración, y busca fortalecer los vínculos entre Codelco y las comunidades indígenas a través de cinco grandes ejes de acción. Foto: Codelco FERNANDA REQUENA

Estos lineamientos se enmarcan en compromisos internacionales como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los requerimientos del sello de producción responsable The Copper Mark, las directrices del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) y la Política de Sustentabilidad de Codelco, que orientan el relacionamiento responsable de la compañía con los pueblos indígenas del país.

Próximos pasos

Tras esta primera sesión, Codelco avanzará en la incorporación de las recomendaciones del Consejo para complementar las visiones recogidas en encuentros comunitarios en distintos territorios. Este proceso permitirá que la estrategia refleje las realidades diversas de los pueblos indígenas y contribuya al desarrollo sostenible de las regiones mineras del país.

El Consejo Consultivo sesionará nuevamente en noviembre y diciembre de 2025, con el propósito de revisar los avances y entregar recomendaciones finales antes de la presentación pública de la estrategia, programada para el primer trimestre de 2026.

Lee también:

Más sobre:Hub SustentabilidadCodelcoSustentabilidadEstrategia de Pueblos IndígenasColaboración

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE