Cómo Sodimac está impulsando el emprendimiento sostenible de la mano de Freemet
En un nuevo capítulo en Desde la Redacción, Sodimac presentó el emprendimiento sostenible en su estrategia a través de alianzas con pymes como Freemet, promoviendo la innovación responsable en el hogar y la construcción. Así, la colaboración demuestra cómo grandes empresas pueden impulsar el crecimiento sostenible y fortalecer un ecosistema emprendedor en Chile.

Las alianzas entre grandes empresas y emprendimientos están empezando a jugar un rol clave en el desarrollo económico con propósito. Ese fue el foco de conversación en el nuevo programa de streaming de Desde la Redacción Conecta, donde Polo Ramírez conversó con Sebastián Ilabaca, gerente de Marketplace de Sodimac, y Andrea Moraga, cofundadora de Freemet, emprendimiento chileno que desarrolla productos biodegradables de limpieza y cuidado personal.
“El crecimiento, la sostenibilidad y la experiencia para nuestros clientes son hoy pilares estratégicos para Sodimac”, indicó Ilabaca. “Conectar con empresas, sobre todo del mundo PyME, que tengan estos productos que nos pueden aportar en esta propuesta de valor de cara a los clientes, es absolutamente clave para nosotros y es lo que estamos buscando crecer con nuestro sitio hoy día”, agregó.
Del mismo modo, explicó que desde noviembre de 2024 la empresa ha venido desarrollando un nuevo modelo digital: un super store especialista. En este espacio, Sodimac busca incorporar “sellers o terceras partes que quieran vender con nosotros, que vayan con la propuesta de valor que estamos buscando, sobre todo enfocado al mundo del mejoramiento del hogar y de la construcción”.
Entre esos socios estratégicos se encuentra Freemet, un emprendimiento que nació hace ocho años con el propósito de cuidar el agua y ofrecer productos sustentables “desde su creación hasta la fórmula que va adentro”, como explicó su fundadora, Andrea Moraga. “Son todos productos biodegradables, libres de químicos nocivos, hipoalergénicos, y son productos principalmente de cuidado del hogar y también de cuidado personal”, detalló.
Una alianza con propósito
La colaboración entre Freemet y Sodimac ha tenido resultados positivos, “que nos ha dado Sodimac para poder crecer en este canal. Tenemos un crecimiento de 35% de órdenes semana a semana”, indicó Moraga.
Ahora bien, el impacto no solo se refleja en las ventas. También se trata de abrir espacios para los emprendimientos sostenibles dentro de la cadena de valor de las grandes empresas. “Alrededor de 2.000 de los más de 3.500 sellers que hoy día tenemos son del segmento MiPyme”, destacó Ilabaca. “Estamos dando una puerta a todas estas empresas pequeñas que puedan mostrar sus productos, que puedan vender y apalancarse en toda la tecnología y la red logística de Sodimac en todo Chile”.
Para Sodimac, la sostenibilidad no se limita al producto final, sino que en toda su cadena. “Desde el 2019, todos nuestros despachos son de huella de carbono neutral. Estamos comprando bonos de carbono desde el 2019 y el compromiso es que nuestros despachos sean con huella cero”, explicó Ilabaca. Además, la empresa está incorporando camiones eléctricos, empaques reciclables y paneles solares en sus centros de distribución y tiendas.
Desde Freemet, Andrea indica que la sostenibilidad se aborda con una mirada 360. “Tratamos de tener esta mirada en todos los aspectos del producto. Por ejemplo, nuestro detergente de ropa está hecho con el envase boya, que son boyas recolectadas desde la Patagonia, que se transforman en pellets y después en ese envase”, contó Moraga. “Estamos hablando de un plástico que estaba contaminando un mar precioso, y que nosotros lo trajimos y lo transformamos. Además, el 98% de nuestros proveedores son chilenos, lo que fomenta la economía local”.
El desafío de crecer de manera sostenible
El crecimiento presenta desafíos logísticos y productivos, especialmente para las pequeñas empresas, advirtieron los invitados en Desde la Redacción. “Es super importante alinear las expectativas de compra, sobre todo en eventos como el Cyber. A veces uno tiene producciones más limitadas y estos crecimientos explosivos cuesta proyectarlos”, explicó Moraga.
Por su parte, Ilabaca destacó que hay emprendimientos que han tenido crecimientos de hasta “800% en sus ventas”, gracias a la visibilidad que ofrece la vitrina entre Sodimac.cl y Falabella.com. “Estar dentro de las dos mejores vitrinas de Chile es un impacto tremendo para todos los sellers”, dijo.
Ambos coincidieron en que las políticas públicas y la colaboración privada son esenciales para fortalecer el ecosistema emprendedor sostenible. “Es dar a conocer lo que estamos haciendo nosotros, que esta es la línea que queremos seguir, no la línea a cualquier costo”, dijo Ilabaca. “Queremos crecer, pero hacerlo bajo este paraguas Sodimac, que implica operar de cierta manera y trabajar con productos sostenibles”.
Finalmente, la sostenibilidad ya no es solo un valor agregado, sino una forma de hacer empresa, explicaron. Según Andrea Moraga, “nosotras partimos creando productos sustentables mucho antes de que estuviera de moda ser sustentable. Sí creemos que genera educación, porque los clientes comienzan a tomar conciencia y a cambiar hábitos, y esos pequeños cambios, sumados, pueden generar un impacto más grande”, terminó diciendo.
Revive el programa completo aquí:
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE