“Apropiación cultural”: las disculpas de Adidas por el modelo Oaxaca inspirado en sandalias mexicanas
El modelo Adidas Oaxaca slip-on, creado por el diseñador Willy Chavarria, fue criticado en México por inspirarse en los huaraches oaxaqueños sin trabajar directamente con los artesanos.

Lo que prometía ser un lanzamiento exitoso de sandalias para Adidas, terminó con una controversia por apropiación cultural.
El lanzamiento de las sandalias Adidas Oaxaca slip-on, diseñadas por el estadounidense Willy Chavarria, desató críticas en México por apropiación cultural.

El modelo combina una suela gruesa inspirada en calzado de senderismo de los 90’s con una parte superior similar a la de los huaraches oaxaqueños, un tipo de sandalia tradicional hecho artesanalmente por comunidades indígenas de Oaxaca.
El calzado fue señalado por autoridades mexicanas de “usurpar” la creatividad de comunidades indígenas.
Las críticas de Sheinbaum a la sandalia
La presidenta Claudia Sheinbaum mostró una imagen del producto durante su conferencia de prensa el viernes, acusando a la marca y al diseñador de utilizar elementos de la cultura zapoteca sin un beneficio directo para sus creadores.

Según explicó, el gobierno de Oaxaca inició conversaciones con Adidas para buscar una compensación a las comunidades y advirtió que el país está dispuesto a emprender acciones legales.
Salomón Jara Cruz, gobernador del estado, calificó la sandalia como un “plagio” cultural. “El patrimonio cultural material e inmaterial de nuestros pueblos tiene que ser reconocido y respetado”, señaló.
Willy Chavarria, el diseñador de la sandalia
Chavarria, hijo de madre irlandesa-estadounidense y padre mexicano-estadounidense, publicó el sábado una disculpa bilingüe dirigida “al pueblo de Oaxaca”.
En el texto aseguró que su intención fue “honrar el poderoso espíritu cultural y artístico” de la región, pero reconoció que el proceso no se realizó en colaboración directa con los artesanos.
“Lamento profundamente que el zapato se haya apropiado de este diseño... Esto no está a la altura del respeto y la colaboración que Oaxaca, la comunidad zapoteca de Villa Hidalgo Yalalag y su pueblo merecen”, escribió.
Qué dijo Adidas al respecto
En un comunicado, la empresa deportiva de origen alemán, reconoció y valoró “la riqueza cultural de las comunidades indígenas de México y el significado de su herencia artesanal”.
“El Oaxaca slip-on se inspiró en un diseño de Oaxaca, arraigado en la tradición de Villa Hidalgo Yalalag”, mencionó Adidas. “Ofrecemos una disculpa pública y reafirmamos nuestro compromiso de colaborar con Yalalag en un diálogo respetuoso que honre su legado cultural”.

La controversia se enmarca en una serie de disputas recientes entre México y marcas internacionales por el uso de elementos tradicionales en la moda y el diseño.
En 2019, la Secretaría de Cultura cuestionó a Louis Vuitton por una silla con patrones de Hidalgo y envió una carta a Carolina Herrera por el uso de bordados indígenas en su colección resort 2020.
Chavarria, ex vicepresidente sénior de Calvin Klein, ha explorado en su obra temas como la cultura mexico-estadounidense, la migración y la sexualidad, inspirándose en su infancia en una comunidad agrícola de California.
Antes del escándalo, había afirmado que trabajar con marcas globales le permitía amplificar su mensaje de “dignidad humana” y que Adidas “respeta y eleva la cultura de la forma más genuina”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE