Tendencias

El arancel planeado por Trump que inquieta a Hollywood y las plataformas de streaming

Después de que el mandatario estadounidense anunciara un arancel del 100% a las películas producidas en el extranjero, surgieron una serie de preocupaciones en Hollywood y Wall Street sobre cómo la medida podría afectar a la industria.

El arancel planeado por Trump que inquieta a Hollywood y las plataformas de streaming.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el domingo 4 de mayo que impondrá un arancel del 100% a todas las películas producidas en el extranjero.

A través de una publicación en su red social, Truth Social, el mandatario alertó que “la industria cinematográfica estadounidense está muriendo rápidamente”.

“Otros países ofrecen todo tipo de incentivos para alejar a nuestros cineastas y estudios de Estados Unidos. Hollywood, y muchas otras zonas de Estados Unidos están siendo devastadas. Este es un esfuerzo conjunto de otras naciones y, por lo tanto, una amenaza para la seguridad nacional. ¡Es, además de todo lo otro, mensaje y propaganda!”, escribió Trump en la plataforma.

Bajo esta línea, el abanderado republicano anticipó: “Por lo tanto, autorizo ​​al Departamento de Comercio y al Representante Comercial de Estados Unidos a iniciar de inmediato el proceso de instaurar un arancel del 100 % sobre todas las películas que ingresen a nuestro país producidas en el extranjero”.

“¡Queremos cine hecho en Estados Unidos otra vez!”, sentenció Trump, aludiendo a su lema de campaña.

Hasta el momento, su administración no ha entregado mayores detalles sobre cómo planea implementar esta medida.

Sin embargo, el anuncio rápidamente despertó las alarmas en Hollywood y Wall Street.

Mientras muchos trabajadores y estudios han solicitado medidas para disminuir los costos del rodaje de películas en Estados Unidos, los aranceles podrían aumentar la incertidumbre en el sector.

Según rescata el Wall Street Journal, los analistas de la compañía financiera Barclays afirmaron en una nota de investigación que, “si esto se implementa a gran escala, podría acabar perjudicando a la misma industria a la que se supone que debe ayudar”.

Luego de que Trump anunciara el arancel, las acciones de firmas como Netflix, Disney, Warner Bros. Discovery y Paramount cayeron un 2 % o más en las operaciones matutinas, antes de recuperarse lentamente.

El arancel planeado por Trump que inquieta a Hollywood y las plataformas de streaming.

Por qué las productoras de Hollywood suelen grabar películas en otros países

Muchas productoras de Hollywood suelen grabar películas en territorios como Reino Unido, Canadá y México, debido a que ahí cuentan con incentivos fiscales relacionados a los fondos que destinan para contratar elenco, equipo técnico, escenarios y trabajos de efectos visuales.

Junto con ello, los costos tienden a ser más bajos que en Estados Unidos.

De acuerdo a la firma de investigación ProdPro, el gasto total de 2024 en producciones de cine y televisión en Estados Unidos con presupuestos superiores a los 40 millones de dólares disminuyó un 26% en relación a dos años antes.

Sin embargo, aunque aumentó durante ese periodo en Reino Unido y Canadá, ninguno de los dos mercados ha alcanzado a Estados Unidos.

Los datos de la Motion Picture Association detallan que la industria cinematográfica estadounidense registró un superávit comercial de 15.300 millones de dólares en 2023 y generó una balanza comercial positiva con los principales mercados extranjeros, según rescata el Journal.

El arancel planeado por Trump que inquieta a Hollywood y las plataformas de streaming.

Cómo se aplicará el arancel de Trump a las películas producidas en el extranjero

La administración Trump no ha detallado cómo planea aplicar el arancel del 100% a las películas producidas en el extranjero.

Después de que el mandatario hiciera el anuncio, distintos ejecutivos de la industria y de plataformas de streaming alertaron que no recibieron advertencias previas sobre el plan arancelario ni sobre cómo funcionaría.

Trump y sus asesores tendrán que determinar cómo valorar una película y cuáles serán los criterios para clasificarla como una importación sujeta al arancel.

El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, afirmó la tarde del domingo en un post de X (ex Twitter): “Estamos en ello”.

Por otro lado, el portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, declaró: “Aunque no se han tomado decisiones definitivas sobre los aranceles a las películas extranjeras, la administración está explorando todas las opciones para cumplir con la directiva del presidente Trump de salvaguardar la seguridad nacional y económica de nuestro país, a la vez que se busca que Hollywood vuelva a ser grande”.

A principios de este año, Trump aseguró que los actores Jon Voight, Mel Gibson y Sylvester Stallone serían sus “embajadores especiales” en Hollywood y que le ayudarían a potenciar la industria cinematográfica estadounidense.

El arancel planeado por Trump que inquieta a Hollywood y las plataformas de streaming.

Qué efectos tendrá el arancel de Trump a las películas producidas en el extranjero

El director de la carrera de Cine en la Universidad del Desarrollo (UDD), Andrés Waissbluth, comenta a La Tercera: “Yo en principio tendría calma, porque los anuncios de Trump han sido cambiantes y ya hemos visto con sus aranceles anteriores que subieron y después bajaron”.

“A Trump lo que más le molesta es que las empresas de Hollywood filmen en México y Canadá. Ese es el principal objetivo de esta política”, dice, para luego enfatizar en los costos más altos asociados con la producción de filmes en el territorio estadounidense.

Waissbluth sugiere que el arancel anunciado por el mandatario “va a tener un impacto en la industria de Estados Unidos” y que “el principal damnificado de esto será el propio Hollywood”.

Un escenario que ha despertado preocupación en la industria, es la posibilidad de que otros países respondan a la medida de la administración Trump con aranceles recíprocos, lo que podría ser devastador para Hollywood.

Según rescata el Journal, la mayoría de las películas de gran presupuesto generan la mayor parte de sus ingresos en el extranjero.

En caso de que, por ejemplo, los países europeos decidan responder de la misma manera, Hollywood enfrentaría “un doble golpe”, comenta Waissbluth.

“No solo le saldría más caro filmar, sino que además tendría menos ingresos, porque tendría aranceles muy altos para entrar a otros países”.

“Entonces, yo creo que es muy posible que sea el propio Hollywood el que haga la principal oposición a esta medida”, presume el director de la carrera de Cine UDD.

Lee también:

Más sobre:GeopolíticaEstados UnidosCineDonald TrumpHollywoodPelículasArancelesGuerra comercialTrumpStreamingFilmesMundoInternacionalLa Tercera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE