Tendencias

“Incertidumbre”: en qué fase del fenómeno El Niño estamos y cómo afectará el clima en Chile

Chile enfrenta una temporada de otoño, y un próximo invierno, marcada por la fase neutra del fenómeno El Niño. ¿Qué significa esto para el clima en el país?

“Incertidumbre”: en qué fase del fenómeno El Niño estamos y cómo afectará el clima en Chile

Poca lluvia y mucho frío. Ese es el pronóstico para este próximo invierno austral. Y es que, según el último informe de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), actualmente estamos en una fase neutra del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENSO).

Esta condición meteorológica determina cómo se comportará el clima en un determinado tiempo en distintas regiones del mundo. Por ejemplo, cuando está presente El Niño, suele haber más lluvia de lo normal en Chile, mientras que, con La Niña, se asienta la sequía.

Pero, ¿qué significa cuando estamos en la fase neutra?

¿Cómo cambiará el clima este 2025 en Chile con El Niño neutro? ¿A qué debemos estar atentos? Estas son las respuestas de un experto en el fenómeno.

“Incertidumbre”: en qué fase del fenómeno El Niño estamos y cómo afectará el clima en Chile

Qué es el fenómeno El Niño y en qué fase estamos

“El fenómeno El Niño es parte de un ciclo natural que presenta el sistema atmósfera-océano”, comienza a explicar a La Tercera el investigador e ingeniero físico de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), Edgardo Sepúlveda.

Es decir, el ENSO —se le llama así al sistema en su conjunto— es un cambio en el comportamiento del Océano Pacífico Ecuatorial, cuyas “consecuencias” se traducen en los cambios del clima en la atmósfera.

Por ello, para determinar en qué fase del ENSO estamos (La Niña, El Niño o fase neutra), los científicos miden la temperatura superficial del mar. Si es más baja de lo normal, estamos en La Niña; si es más alta de lo normal, en El Niño, y si se mantiene en límites normales, en fase neutra.

Actualmente, la temperatura superficial del Pacífico Ecuatorial “se encuentra cercana al promedio que es considerado ‘normal’”, dice Sepúlveda. Por tanto, el mundo se encuentra en una fase de El Niño neutral.

Y esta fase puede perdurar “por varios meses e incluso, un año”.

“Incertidumbre”: en qué fase del fenómeno El Niño estamos y cómo afectará el clima en Chile

Cómo cambiará el clima en Chile con El Niño neutral

Según explica Sepúlveda, la fase neutral del fenómeno El Niño “suele poseer más incertidumbre en lo que respecta a sus características”. Es decir, es difícil determinar si habrá más o menos lluvia, calor o frío.

Sin embargo, de acuerdo a los antecedentes de otras fases neutras que ya pasaron, “para nuestro pesar, la fase neutra suele ser más similar a La Niña en el caso de Chile”.

La Niña se caracteriza por una disminución leve en las temperaturas y, también, por presentar menor precipitaciones. Por tanto, este es el panorama que podría tener el país para lo que queda del otoño y el inminente invierno.

“Por supuesto que tendremos lluvias, probablemente un par de eventos en junio en la zona centro, como ya pronostican ciertos modelos de largo plazo”, dice el investigador a La Tercera.

“Incertidumbre”: en qué fase del fenómeno El Niño estamos y cómo afectará el clima en Chile. Foto: ATON.

No obstante, con las condiciones actuales del ENSO en fase neutra, “podríamos tener más días con presencia de anticiclón en las costas de Chile, lo que disminuiría la llegada de los frentes a la zona centro”.

Esto quiere decir que las regiones del sur mantendrán sus lluvias, no obstante, la zona centro y norte tendrían una disminución importante de sus precipitaciones.

Sobre las temperaturas, Sepúlveda reconoce que “ante el escenario del calentamiento global, es una pregunta más difícil de responder”. Y es que independiente de la fase del fenómeno El Niño, la temperatura del planeta continúa al alza.

“En principio, este año deberían bajar los extremos, ya que venimos saliendo de una Niña (aunque débil)”, agrega. Los eventos de lluvia serían breves: “Dudo que alcancen los niveles que alcanzaron en mayo-junio de 2024”.

Además, “es muy probable que para este invierno se repitan las condiciones de julio 2024, es decir, un invierno frío y con escasa precipitación”.

Lee también:

Más sobre:El tiempoFenómeno El NiñoFenómeno La NiñaENSONOAALluviaFríoMedioambienteEn qué fase de El Niño estamosEl Niño-Oscilación del SurOcéano PacíficoOcéano Pacífico EcuatorialInvierno en ChileOtoño en ChileChileSequíaLluviasPrecipitacionesLa TerceraClimaPronóstico

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE