
La familia de Diane Keaton reveló la causa de muerte de la querida actriz de Hollywood
Los seres queridos de Diane Keaton confirmaron la causa de muerte de la actriz, tras varios días de silencio. A sus 79 años, el ícono de Hollywood dejó un legado imborrable en el cine y en la vida de quienes la rodearon.

Ha pasado casi una semana desde su fallecimiento. La actriz Diane Keaton murió el 11 de octubre de 2025 a sus 79 años y desde entonces, sus más cercanos le han rendido homenaje no solo por su exitosa carrera en el mundo del cine, sino también por la calidad de persona que, aseguran, fue en vida.
Cuando se anunció la noticia, no entregaron detalles sobre qué había causado su muerte. Lo único que se sabía era que había tenido un importante declive en su salud los últimos meses, según informó un cercano que habló con la revista People.
Sin embargo, la familia de la actriz envió un comunicado donde reveló el motivo del fallecimiento. Esto fue lo que dijeron.

Por qué murió la actriz Diane Keaton
“La familia Keaton está muy agradecida por los extraordinarios mensajes de amor y apoyo que han recibido estos últimos días en nombre de su querida Diane”, comenzaron a decir en el comunicado enviado a la revista People.
Acto seguido, revelaron que falleció el 11 de octubre “a causa de una neumonía”. La defunción habría sucedido en su casa en Los Ángeles, California, el sábado por la mañana.
“Amaba a sus animales y apoyaba incondicionalmente a las personas sin hogar, por lo que cualquier donación en su memoria a un banco de alimentos local o a un refugio de animales sería un homenaje maravilloso y muy apreciado para ella”.

Qué es la neumonía, la enfermedad que tenía Diane Keaton
Según explican desde Mayo Clinic, la neumonía es una infección donde los sacos aéreos de uno o ambos pulmones se inflaman. Se pueden llenar de líquido o pus, y provoca síntomas como tos con flema, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar.
La gravedad de la enfermedad depende del estado de salud y edad de la persona.
Quienes tienen riesgo de morir por la enfermedad suelen ser bebés y niños pequeños, personas mayores de 65 años y quienes tienen condiciones de salud crónicas o sistemas inmunitarios debilitados.
Entre los síntomas más comunes de la neumonía están:
- Dolor en el pecho al respirar o toser.
- Desorientación o cambios de percepción mental (en adultos de 65 años o más).
- Tos que puede producir flema.
- Fatiga.
- Fiebre, transpiración y escalofríos con temblor.
- Temperatura corporal más baja de lo normal (en adultos mayores de 65 años y personas con un sistema inmunitario débil).
- Náuseas, vómitos o diarrea.
- Dificultad para respirar.
Alguien que tenga estos síntomas de forma persistente, y sobre todo si tienen tos con pus, deben consultar a un médico. En especial, si el paciente pertenece a uno de los grupos de riesgo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE