Tendencias

Por qué el presidente de Perú declaró estado de emergencia en Lima y Callao para combatir la “inseguridad”

El mandatario interino del país anunció que se extenderá por 30 días y aseguró que se trata de un paso “de la defensiva a la ofensiva en la lucha contra el crimen”. “Las guerras se ganan con acciones, no con palabras”, manifestó. Esto es lo que implica la medida.

Por qué el presidente de Perú declaró estado de emergencia en Lima y Callao para combatir la “inseguridad”. Foto: archivo.

El presidente de Perú, José Jerí, declaró estado de emergencia en Lima y la ciudad vecina de Callao a partir de la medianoche de este miércoles 22 de octubre.

Durante una declaración televisada realizada la noche de este martes, el mandatario anunció que se extenderá por 30 días y que el objetivo es combatir la crisis de seguridad que enfrenta el país.

Ese fue precisamente uno de los elementos principales que llevó a la destitución de la ahora expresidenta Dina Boluarte el pasado 10 de octubre.

Tras su salida del ejecutivo, la cual fue aprobada por el Congreso, Jerí asumió el cargo. Esto se debió a que la Constitución peruana establece que, en estos casos, el presidente del Congreso es quien debe adoptar el rol de mandatario interino.

El cambio en el poder presidencial no acabó con las protestas en el país, que se venían desarrollando desde hace semanas.

Desde que Jerí asumió, al menos 100 personas han resultado heridas en enfrentamientos entre manifestantes y efectivos policiales. El pasado 15 de octubre se reportó la muerte de un hombre de 31 años, quien falleció tras recibir un disparo de la policía, según se acusa.

Las críticas contra el mandatario interino de Perú también se han visto intensificadas por denuncias previas que se han presentado en su contra, en las cuales se le ha acusado de presunta violación sexual y presunta corrupción.

Distintos colectivos peruanos han afirmado que seguirán con las protestas hasta que salga del ejecutivo, mientras que él ha asegurado que no renunciará al cargo.

En el discurso en el que anunció el estado de emergencia para Lima y Callao, Jerí declaró: “Hoy empezamos a cambiar la historia en la lucha contra la inseguridad en el Perú”.

“Pasamos de la defensiva a la ofensiva en la lucha contra el crimen. Una lucha que nos permitirá recuperar la paz, la tranquilidad y la confianza de millones de peruanos. Las guerras se ganan con acciones, no con palabras”, enfatizó el mandatario interino.

Jerí aseguró que la medida contó con la aprobación del Consejo de Ministros, tal como lo exige la Constitución.

Por qué el presidente de Perú declaró estado de emergencia en Lima y Callao para combatir la “inseguridad”. Foto: archivo.

Qué implica el estado de emergencia que anunció el presidente de Perú para Lima y Callao

La imposición del estado de emergencia en Lima y Callao le permite al gobierno restringir o suspender ciertos derechos, tales como la libertad de tránsito y de reunión.

El mandatario interino no detalló qué medidas para combatir la delincuencia se adoptarían durante el estado de emergencia, que se extenderá por 30 días.

Sin embargo, una versión del decreto que ha sido citada por medios peruanos afirma que estas incluirán restricciones a las visitas en las prisiones, “apagón eléctrico” en las celdas y destrucción de antenas de comunicación ilícitas.

A lo anterior se suma la orden de realizar “operativos de fiscalización y control” en zonas en las que las autoridades hayan identificado venta de drogas, armas, autopartes ilegales o “celulares de dudosa procedencia”.

El diario oficial El Peruano informa que “se prohíbe el tránsito de dos adultos en motocicletas lineales”.

Y agrega: “Las actividades religiosas, culturales o deportivas de carácter masivo deberán contar con autorización previa de las autoridades competentes, mientras que los eventos no masivos podrán realizarse sin permiso”.

De la misma manera, informa el diario oficial, “se ejecutarán intervenciones en mercados ilegales relacionados con la trata de personas, tráfico de drogas, armas, autopartes y comercialización informal de chips telefónicos o celulares vinculados a casos de extorsión y secuestro”.

Lee también:

Más sobre:PerúEstado de emergenciaLimaCallaoJosé JeríDina BoluarteDelincuenciaCrisis de seguridadMundoInternacionalLa Tercera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE