Educación
El Programa de Educación Superior Regional (ESR), fue concebido como una política pública destinada a fortalecer las funciones misionales de vinculación con el medio y extensión universitaria en territorios donde históricamente han existido brechas de desarrollo y de acceso equitativo a las oportunidades de formación y cultura.
Eliminar el Fondo ESR: un retroceso para las regiones y la educación pública
29 OCTUBRE
El abogado de la U. Católica -especializado en educación superior en las universidades de Harvard y Pensilvania- afirma que para seguir desarrollando en Chile un proyecto educativo de excelencia y calidad “necesitamos el apoyo del sector privado, de la familia y de la industria”.
José Antonio Guzmán, rector de la U. de los Andes: “No hay financiamiento adecuado para la excelencia de las universidades”
27 OCTUBRE
La Prueba de Acceso a la Educación Superior concentra cada fin de año la atención pública: puntajes, postulaciones y listas de seleccionados marcan la pauta. Sin embargo, no es la única puerta de entrada al sistema. Hoy existen diversos mecanismos que permiten a los estudiantes llegar a la educación superior sin depender exclusivamente de una prueba estandarizada.
No todo es PAES: estas son las otras formas de ingreso a la educación superior
27 OCTUBRE
Acceder a becas de arancel puede marcar la diferencia entre matricularse o postergar los estudios. Estas ayudas estatales, que hoy benefician junto a la gratuidad y créditos al 55,5% de la matrícula de pregrado, se postulan a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), que abre dos veces al año.
Educación superior: Qué becas existen en Chile y cómo acceder a ellas
29 OCTUBRE
La gratuidad y las becas estatales benefician hoy al 55,5% de la matrícula de pregrado. El CAE, en cambio, no forma parte de ese porcentaje: es un crédito bancario con aval estatal que financia solo hasta el arancel de referencia definido por el Mineduc, lo que obliga a las familias a cubrir la diferencia con el arancel real definido por cada institución.
Estudiar sin gratuidad: cómo acceder a becas internas, copagos y CAE
22 OCTUBRE
La tecnología está cambiando el ecosistema en que se van a desempeñar los futuros profesionales de la economía, los negocios y la administración. Este desafío, que está impactando a nivel formativo, fue analizado en profundidad por tres expertos académicos en un nuevo capítulo de Conversaciones LT Educa.
Cómo la inteligencia artificial impacta a las Escuelas de Negocios
21 OCTUBRE
20 OCTUBRE
La rectora de la institución católica de La Araucanía subraya que las universidades regionales deben transformarse en un puente con sus comunidades para “generar procesos de desarrollo que beneficien a la sociedad”.
Marcela Momberg, rectora de la U. Católica de Temuco: “La educación de calidad también se entrega en regiones”
17 OCTUBRE
Entre la presión familiar, las expectativas sociales y un mercado laboral incierto, elegir qué estudiar significa buscar un equilibrio entre lo que apasiona y las oportunidades reales de futuro. Especialistas entregan claves y matices para tomar decisiones informadas y proyectar trayectorias que combinen motivación y posibilidades de empleo futuro.
¿Vocación o empleo seguro? Expertos revelan cómo elegir una carrera sin perder el rumbo
13 OCTUBRE
07 OCTUBRE
De cara a su proceso de Admisión 2026, el instituto profesional abrió matrículas en sus 20 sedes a lo largo del país y en su Campus Virtual, una alternativa 100% online que continúa ampliando su oferta académica, destacan desde la institución.
Ingeniería Industrial, Ciberseguridad y Ciencia de Datos: las 20 nuevas carreras online que ofrecerá Duoc UC en 2026
06 OCTUBRE
En un mundo que promueve cada vez más la igualdad de oportunidades, puede parecer paradójico defender la existencia de colegios exclusivos para mujeres. Sin embargo, lejos de ser un vestigio del pasado, los proyectos educativos femeninos siguen mostrando ventajas claras y actuales.
Colegios femeninos: espacios de liderazgo y excelencia
Lo más leído
1.
4.
5.





























