Bloom de algas en lago Vichuquén

SEÑOR DIRECTOR:
Como alcalde de Vichuquén, y vecino que conoce de cerca la realidad el sistema lacustre de Vichuquén, es mi deber aclarar la situación expuesta en una carta publicada en su medio. La afectación ambiental del Lago Vichuquén ha sido provocada por el ingreso prolongado de agua salada, dada la inviabilidad del manejo del estero Llico -a través de un protocolo de cierre y apertura de una barra de arena- ordenada por la Corte Suprema, como resultado de un recurso de protección interpuesto por la ONG FIMA, entre otros.
En 2015 y 2023, después de ingresos masivos de agua salada -también por la postura de personas o grupos que ignoran aspectos medioambientales de la comuna-, sufrimos las consecuencias: bloom de algas, deterioro ecológico y efectos en la vida diaria de nuestra comunidad.
Los niveles de salinidad registrados en esos dos episodios ahora se han duplicado.
Durante ocho años seguimos un protocolo técnico validado por la DOP para abrir y cerrar la barra de arena en cotas que protegían tanto a las viviendas de Llico como a la laguna Torca y al sistema lacustre. Esa gestión responsable evitaba el ingreso masivo de agua salada y permitía la renovación natural del ecosistema. La sentencia del recurso de protección nos impidió hacerlo el año pasado y hoy se ven las consecuencias.
Hemos trabajado con seriedad. La planta de tratamiento de aguas servidas de Llico está operativa y sin sanciones, y en las inundaciones de 2023 se evitó que las recurrentes se vieran afectadas, justamente por la gestión de esta autoridad municipal. Creamos la primera Reserva Natural Municipal del Maule y monitoreamos regularmente la calidad de nuestras aguas.
Solicitamos en 2022 una mesa de trabajo al delegado presidencial regional antes del episodio de 2023; presentamos argumentos ante tribunales y acudimos a todas las instancias competentes, pero no fuimos ni hemos sido escuchados.
Nuestra comuna depende en gran parte del trabajo que se genera gracias a quienes tienen aquí su segunda vivienda y al turismo. Si el lago se enferma, toda la comunidad lo resiente.
Queremos cuidar nuestro entorno, pero necesitamos voluntad y decisión política. Vichuquén no puede seguir esperando o quedar en manos de intereses de aquellos que no conocen ni reconocen los antecedentes técnicos, ambientales y sociales involucrados.
Patricio Rivera Bravo
Alcalde de Vichuquén
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE