Crimen organizado e inmigración

EÑOR DIRECTOR:
A días de las elecciones presidenciales, la seguridad pública se consolida como la principal preocupación de los chilenos. Esta inquietud no responde a la agenda mediática, sino a un cambio en el panorama delictivo, en el que los delitos violentos vinculados al crimen organizado han aumentado. Sin embargo, el debate político sigue dominado por consignas más que por evidencia, tanto entre quienes asocian automáticamente la inmigración con la criminalidad como entre quienes niegan toda relación. Por su complejidad, el debate público requiere un mayor rigor técnico.
Chile enfrenta hoy la expansión del crimen organizado en territorios donde la presencia estatal es limitada y la vulnerabilidad social es crítica. La combinación de fragilidades estructurales crea condiciones propicias para que organizaciones ilícitas aprovechen los vacíos institucionales. En un mundo globalizado, los flujos migratorios son inevitables, pero deben enmarcarse en políticas que garanticen la inclusión y el control.
Nuestro estudio “Territories at Risk: Irregular Immigration and School Vulnerability as Drivers of Organized Crime” analiza las comunas del país desde 2019 mediante modelos cuasiexperimentales que identifican los efectos reales y corrigen la causalidad inversa entre inmigración y crimen. Los resultados muestran que la inmigración irregular tiene un efecto causal sobre mayores niveles de homicidios, extorsión y narcotráfico, mientras que la migración regular no presenta asociación significativa. El nexo entre inmigración irregular y crimen organizado se intensifica en comunas con alta vulnerabilidad escolar. Chile necesita políticas integrales que fortalezcan la educación y los servicios públicos, avancen en la regularización responsable y refuercen el control penal.
Patricio Valenzuela
Académico Facultad Ingeniería y Ciencias Aplicadas UAndes. PhD en Economía, European University Institute
Sebastián Acevedo
Académico UDD. PhD en Criminología, Universidad de Manchester
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.


















