El talento de niños y jóvenes

SEÑOR DIRECTOR:
Fomentar la curiosidad, el método científico y la capacidad de atreverse desde la infancia no es un lujo educativo: es una necesidad estratégica para el futuro de Chile. Hace unos días, tuve la oportunidad de asistir a la final del programa Creadores, organizado por KODEA, y volver a sentir la energía transformadora que surge cuando le damos espacio a nuestros niños para explorar, experimentar y soñar con un país mejor.
Fue emocionante ver a niñas y niños de cada una de las regiones de Chile mostrar proyectos que integran ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) con un entusiasmo contagioso. Observé talento genuino, creatividad sin límites y, sobre todo, una convicción que a veces los adultos olvidamos: que la innovación es una herramienta para cambiar el mundo, no un discurso.
Esa experiencia nos recuerda un deber ineludible. Si queremos un Chile próspero, justo y competitivo, debemos asegurar que cada niño y niña tenga acceso a laboratorios científicos, profesores preparados y motivadores, espacios de experimentación temprana y oportunidades para desarrollar pensamiento crítico. La ciencia no es solo un campo académico: es la base de nuevas industrias, de mejores políticas públicas y de la capacidad de enfrentar los desafíos globales que ya golpean a nuestro país. Chile tiene talento. Lo que nos falta es democratizar las oportunidades.
La final de Creadores demuestra que, cuando se les abren las puertas, nuestros niños y jóvenes responden con ideas, con pasión y con una visión de futuro que deberíamos escuchar más seguido.
Que esta carta sea un recordatorio —y ojalá un llamado a la acción— de que la ciencia es el futuro de Chile, y ese futuro comienza en las salas de clases, en los laboratorios escolares y en cada profesor que enciende la chispa de la curiosidad.
Anil Sadarangani
Director de Innovación
Universidad de Los Andes
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.



















