Cartas al Director

Gasto en personal en el Presupuesto 2026

Gasto en personal en el Presupuesto 2026 Andres Perez Andres Perez

SEÑOR DIRECTOR:

Recientemente, Libertad y Desarrollo (LyD) publicó un análisis recogido por este diario, donde se plantea que las cifras de gasto en personal y subvenciones del Presupuesto 2026 contendrían un “error” debido a que “en términos reales, el gasto en personal crece un 3,3% y no un 6,5%”. Quisiera plantear que metodológicamente no hay un error y que el crecimiento de 6,5% es correcto.

Como se ha explicado, en el Presupuesto 2026 el gasto en personal mantiene los valores nominales de 2025. Dicho gasto debe ajustarse legalmente según el reajuste de remuneraciones del sector público, valor que aún no se conoce, dado que su discusión y tramitación ocurren tras la aprobación del Presupuesto.

Acorde a lo anterior, no corresponde reajustar por inflación los montos nominales de 2025. La aplicación de dicho ajuste generaría una distorsión metodológica, al reflejar una variación del gasto que no corresponde a una variación real. Al no reajustar los valores 2025, es posible mantener la comparabilidad entre la Ley 2025 y el proyecto de ley 2026. De esta forma, el gasto en personal efectivamente aumenta un 6,5%.

Este procedimiento se aplica también en otros componentes del gasto público, en los cuales, por razones metodológicas y de comparabilidad, la base de comparación no se ajusta por la inflación estimada, sino conforme a su ajuste legal, como ocurre, por ejemplo, con prestaciones administradas por el Instituto de Previsión Social.

Sereli Pardo Zúñiga

Subdirectora de Presupuestos

Más sobre:Presupuesto 2026sector público

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE