Menos homicidios, más desafíos

SEÑOR DIRECTOR:
La prensa celebra que llevamos tres años de baja en la tasa de homicidios. Y aunque el 2025 aún no termina, los datos parecen confirmarlo. Buenas noticias, ¿cierto? Más bien engañosas. El 2022 los homicidios aumentaron un 31%, alcanzando un récord histórico de 6,7 por cada 100 mil habitantes. La tendencia nos mantiene en niveles mucho más altos que cualquier periodo previo al 2022.
Preocupa, entonces, la reacción institucional; justo cuando los homicidios más subieron, el presupuesto en seguridad más cayó. En 2023 se redujo un 36% (de $4.583 millones a $2.936 millones en términos reales), el nivel más bajo en más de una década. El repunte posterior fue mínimo y este año vuelve a retroceder, ahora bajo el recién creado Ministerio de Seguridad Pública.
Más irónico aún es que una baja en homicidios no siempre significa que el Estado recuperó el control. A veces lo hizo una organización criminal. Lo que sigue ya no requiere violencia visible, sino mecanismos más sigilosos: corrupción y extorsión. Las leves disminuciones desde el 2022, bajo este escenario, no reflejan una victoria sobre el crimen organizado; más bien advierten cómo se estaría consolidando.
El escenario en Chile, entonces, dista de ser optimista. No basta reaccionar ante homicidios; hay que prevenir que las organizaciones criminales consoliden su control. Si el Estado no logra esto, dotando como mínimo al ministerio de un presupuesto adecuado, seguiremos celebrando cifras engañosas mientras perdemos, en silencio, la verdadera batalla.
María José del Solar
Faro UDD
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE