Cartas al Director

Mucho ruido y pocas nueces

Mucho ruido y pocas nueces LUCAS ALVARADO

SEÑOR DIRECTOR:

En plena discusión del Presupuesto en Salud, es necesario mirar la evidencia. Aunque se celebra Copago Cero, el gasto de bolsillo en Chile llegó en 2023 al 35%, uno de los más altos de la OCDE. Si la medida fuera tan efectiva, ese indicador debiera mostrar una baja clara. No ocurre, y el informe Health at a Glance 2025 confirma que Chile no registra mejoras relevantes en protección financiera. Para reforzar esta tendencia, los datos preliminares para 2024 indican que el gasto subiría incluso a 39,1%, una cifra inédita.

A la vez, el presupuesto en Salud crece año a año, mientras las listas de espera superan los 2,5 millones de personas. Aquí hay que ser categórico: si la atención no llega, la gratuidad anunciada se vuelve simbólica.

La realidad es simple: las personas abandonan la red pública por los tiempos de espera, no por el copago. Y al hacerlo, terminan pagando consultas, exámenes y, sobre todo, medicamentos.

Por eso es válido preguntar a la ministra de Salud y al director de Fonasa: ¿Cómo se pretende reducir el gasto de bolsillo sin una red pública que responda oportunamente y sin una política moderna de cobertura de medicamentos? ¿Qué tan efectivo es celebrar Copago Cero si la estructura de financiamiento no cambia?

Sin respuestas claras, los anuncios seguirán sin mover los indicadores: mucho ruido y pocas nueces, mientras miles de familias continúan enfrentando solas el costo de enfermar

Francisco León

Consultor Senior EFKT, ex Jefe de la División de Planificación Institucional de Fonasa

Más sobre:SaludCopago CeroFonasa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE