Cartas al Director

Sostenibilidad: de bandera moral a estrategia financiera

Andres Perez

SEÑOR DIRECTOR:

Durante años, los grandes encuentros climáticos han reunido sobre todo a los ya convencidos. Pero esa conversación ya no basta. La sostenibilidad debe dejar de ser un tema del “mundo de la sostenibilidad” para convertirse en una estrategia de valor y supervivencia empresarial.

La COP30, que comenzó esta semana en Belém, Brasil, vuelve a situar a América Latina en el centro del debate global. La región sigue enfrentando una brecha enorme entre metas y recursos: según la Climate Policy Initiative, necesita movilizar entre cinco y ocho veces más capital para cumplir sus compromisos.

Invertir responsablemente no implica sacrificar rentabilidad. Los portafolios que integran criterios ESG muestran rendimientos comparables y menos expuestos a riesgos reputacionales o regulatorios. En otras palabras, la sostenibilidad no es un acto ético: es gestión moderna del riesgo.

Para consolidarla como negocio, América Latina debe generar las condiciones habilitantes: marcos regulatorios estables, proyectos bien estructurados y mecanismos que reduzcan el riesgo y amplíen la participación.

De cara a la COP30, el desafío es acelerar este proceso y pasar de la narrativa del compromiso a la lógica del negocio. Quienes lo entiendan antes atraerán capital, impulsarán innovación y asegurarán su lugar en la economía del futuro.

Francisca Pacheco

Economista y consultora de CoMov

Chile a través del espejo

Más sobre:SostenibilidadCOP30Inversiones

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE