Por Constanza Moncada M.Dani Ride después de Viña: “Si tengo que ser la primera piedra para iniciar un debate, no me incomoda”
Tras la tormenta que desató su paso por Viña, el artista pop vuelve con Estoy sangrando por ti, un tema donde el dolor y el ritmo se cruzan. Habla con Culto sobre el juicio público, su nueva etapa creativa y el aprendizaje que deja ser visible en un país polarizado.

Con una letra desgarradora, pero un ritmo pop bailable, Dani Ride apuesta por Estoy sangrando por ti, sencillo hijo de Infernodaga, canción que representó a Chile en la última edición del Festival de Viña del Mar y que despertó críticas de la iglesia católica y sectores conservadores. La temática del nuevo tema se hace patente en su carátula: el juicio, las llamas del infierno y el traje que usó en la gala del evento.
“Hay mucha gente apuntándome con el dedo. Con la carátula quisimos hacer una interconexión entre el sufrimiento que yo tuve con el juicio del Festival de Viña, con Infernodaga, y al mismo tiempo, las malas interpretaciones de mi arte. Eso para mí fue súper como bueno de descubrir, que de repente no tenía claro que mi arte podía tener la fuerza de generar un debate a nivel nacional y no solo a nivel nacional, sino que incluso repercutiendo a otros países con la noticia.De alguna u otra forma, esta canción refleja no solo el dolor de mi amor, sino, al mismo tiempo, el dolor que he ido sintiendo con el arte", explica a Culto.
Además de la emoción por el nuevo single, el artista confiesa vivir un momento clave en su carrera: en unos días más se operaría la nariz.
“Me opero la nariz, porque no me ayuda mucho con la respiración, tengo muy mal filtro de lo que hay en el aire, entonces genero muchas infecciones. La nariz es parte del sistema fonador, está directamente conectado con mis cuerdas vocales. Tengo un poquito de susto, soy muy miedoso, pero no quiero volver a vivir lo que viví en el Festival de Viña, donde no estaba con mi voz al cien”, explica.

El frío, los nervios y el estrés de la polémica afectaron sus cuerdas vocales. “Pero aún así salí segundo lugar, estoy muy conforme, súper contento”, precisa.
Tras su paso por la Quinta Vergara, Dani Ride participó en Coke Studio, dio un show en la Blondie y se consagró como uno de los participantes más queridos de Top Chef, programa de Chilevisión.
“Es raro para mí, porque siempre he sido reconocido por mi nicho, pero la masividad que tiene el Festival o la televisión, sí aporta en el hecho de que en cualquier parte ahora saben quien es Dani Ride, eso es muy extraño para mi. La gente sabe que soy un gallo irreverente, pero que al mismo tiempo soy cálido y simpático. Ha sido muy bonito, honestamente”, sincera.
– Te has definido como un artista que tiene algo que decir, muchos te definen como activista. ¿Te gusta ese título?
No sé si me gusta, pero sí acepto la acuñación. Creo que al final todos los artistas que no pertenecemos tal vez a la norma, como, por ejemplo las mujeres o los artistas queer, de alguna forma, sin pedirlo, quererlo, buscarlo, cargamos con levantar una bandera, porque es parte de nuestra música también. La música chilena tiene una profundidad tal, que siempre de alguna u otra forma estamos comunicando algo mucho más que solo lo que decimos en una canción. Creo que le pasa a hartas personas que admiro un montón y que son grandes referentes para mí, como Javiera Mena, Fran Valenzuela, Alex Anwandter, incluso Princesa Alba, que es más de mi generación.
− ¿Y cuál es ese mensaje?
A pesar que de repente en la industria musical chilena a nosotros nos cuesta mucho más entrar con aceptación al público, estamos dando cara ahí y estamos representando inherentemente a esas personas que pasan por lo mismo, pero tal vez no en la industria musical, sino en sus propias industrias, en sus propios trabajos, en sus propios colegios, en sus propias universidades, en sus círculos sociales. Creo que para nosotros el desafío está en que Chile completo te conozca y quiera aceptar o no tu música y tu arte y tu concepto. Justo el otro día lo hablaba con un conocido y me decía: ‘¿Por qué Dani Ride es tan polémico? ¿Por qué Dani Ride es tan controversial? ¿Lo buscas o no lo buscas?’. Es raro, porque lo que yo pienso y yo solo compongo canciones de amor y de desamor.

–¿Tú crees que Dani Ride es polémico o no ?
Yo creo que Dani Ride es polémico. Pero sin intención, sin buscarlo y sin quererlo, solo compongo canciones de amor y desamor, inspirado por mis grandes referentes latinos como Cecilia de Incomparable, Juan Gabriel, Rafael de España, Miguel Bosé. Son grandes referentes musicales para mí. Pero, ¿qué es lo que hacían también esas personas controversiales? Porque lo eran, porque siempre se especulaba respecto a sus sexualidades. En mi caso, no hay nada que especular respecto a mi sexualidad porque yo la cuento, pero sí hay muchas cosas que especular respecto a lo que no se sabe, a mi expresión, a cuál es mi identidad. Incluso hay gente que duda respecto a mi sexualidad, porque soy bisexual. Hablo sin pudor de mi.
Bueno, si tengo que ser un esta primera piedra para iniciar un debate, no me incomoda serlo. Tal vez en el Festival de Viña me incomoda un poco hacerlo.
–¿Fue mucha la exposición?
Ni siquiera la exposición porque yo igual he tenido distintos episodios en los que he estado bien expuesto. Creo que el del Festival de Viña fue el más rudo de todos por el nivel de reacción de la exposición. Fue muy hostil, fue compleja porque fue tanto buena y mala, y era muy polarizada, como tal vez Chile se encuentra hoy también.
- Mencionas la polarización. Estamos a semanas de una elección presidencial muy polarizada. ¿Cómo ves el llevar este discurso, que te llegó un poco sin querer, en tu arte?
Pude entender muy bien con mi participación en el Festival de Viña, el nivel de polarización que estamos viviendo. Creo que hay un retroceso, yo soy profesor, entonces tengo muy claro que parte del aprendizaje es vivir el ciclo. El aprendizaje es en forma de espiral, a veces nos vemos en la curva más arriba y después tenemos que volver a un poquito más abajo y volver a subir. Y va subiendo siempre, creo que vamos avanzando, pero creo que estamos justamente en la parte más baja del avance. Estamos en un mini retroceso, pero es parte de la evolución de una sociedad completa. Yo creo que definitivamente Chile va en avance, pase lo que pase.
Hay muchas personas desde la cultura empujando siempre por construir un Chile mucho más complejo, mucho más abierto al cambio, a la diferencia. Hay riqueza en la diferencia. Creo fervientemente en eso. Por eso, tal vez, desde el lado del Festival de Viña sí me sentí un poco molesto y eso fue lo que me incomodó, que se me pusieran ciertas etiquetas que no corresponden a mí.
−¿Cuáles etiquetas te dolían en particular?
La más fuerte fue la de blasfémico, la de satánico, que no lo soy. No soy una persona que profese una religión de esa forma. De hecho, no profeso ninguna religión. Y sí, eso era doloroso en ese momento.

Dani Ride, diva del pop
Hay otro capítulo en la vida de Dani Ride que vuelve a ratos. El 25 de julio de este año, fue formalizado por violación el fotógrafo Carlos Müller, tras una suma de denuncias en su contra el 2020, entre las que se encuentra la del cantante pop.
Años después, el músico se refiere sucinto al tema: “No he querido informarme mucho, porque si hay algo que sufrí en 2020, fue la revictimización, y la revictimización es algo que tal vez se habla poco de las personas que hemos sido abusadas sexualmente. Es un tema súper delicado y yo creo que la atención de la formalización de Carlos Müller se tiene que ir a la parte que corresponde, a la del victimario, y que las víctimas tienen que vivir tranquilas. Así que preferiría siempre que toda la atención de la formalización de este abusador de tantos adolescentes, se vaya al lugar que corresponde, y que la vergüenza caiga sobre quien corresponde, que es sobre él”.
Sobre su futuro musical se refiere en extenso. Además de este single, se aproxima un disco intermedio a fines de noviembre, que incluye, por ejemplo, colaboraciones con Supernova y Paula Rivas. “Es tranquilo, lindo, en formato acústico. Es una celebración de las canciones que he ido sacando a lo largo de mi carrera”, define.
Eso sí, el disco que más espera es Diva del Pop, “que va a tener dos singles más, todas las canciones tendrán su video. Estoy pensando hacer un lanzamiento brígido, hardcore, quiero que sea una experiencia”, concluye.
Sigue leyendo en Culto
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.

















