
Don Francisco se reúne con colaboradores históricos de Sábados Gigantes para conmemorar los 10 años del fin del programa
El animador ofrecerá este viernes 29 por la tarde una gran cena de camaradería para los profesionales que impulsaron su mayor programa en pantalla, como Valentín Trujillo y Gloria Benavides. La cita sucede justo cuando ha dicho que planea revivir el espacio.

Año de mirar en retrospectiva para Don Francisco. El próximo 19 de septiembre se conmemorará una década desde que su máxima creación en la pantalla, Sábados gigantes, bajara el telón para siempre de una historia que se extendió por 53 años.
Durante su recorrido, el espacio obtuvo el récord Guinness como el programa de variedades más longevo de la historia televisiva conducido por un mismo animador.
Quizás como consecuencia de ese legado, el propio Mario Kreutzberger ha dicho que está embarcado en un proyecto que busca revivir el legendario espacio, aunque en una plataforma de streaming y con episodios de menos extensión.

“El proyecto ya se está trabajando, pero no puedo entregar muchos detalles”, dijo en conversación con El Mercurio el pasado fin de semana, aunque días después en radio Pauta aclaró que la iniciativa está aún en fase embrionaria de aprobación y desarrollo.
Como fuere, Sábados gigantes aún sobrevuela en la memoria del presentador. Por lo mismo, este viernes 29 por la tarde, Don Francisco concretará una reunión con sus históricos colaboradores del programa en el país en el restaurante Divertimento, de Providencia. La misma cena hizo hace unos días con sus profesionales cercanos en Estados Unidos.
Según pudo saber Culto, ya hay poco más de 40 confirmados. Será la primera vez en años que se junta con algunos nombres que marcaron a fuego el espacio en las distintas etapas de su vida chilena.

Estarán, por ejemplo, Arturo Nicoletti, director de los primeros años del programa; el pianista Valentín Trujillo, el gran escudero musical de Mario Kreutzberger; Gloria Benavides, comediante tras el personaje La cuatro dientes; Maitén Montenegro, productora musical en su etapa en Estados Unidos; Jorge Modinger, histórico editor periodístico desde los años 70 hasta su final; y Jorge Soissa, otro de los productores esenciales del espacio.
Una señal de que quizás el programa más recordado e internacional de la TV chilena puede tener una segunda vida a partir de 2025.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE