Culto

Retrasos y ajustes: la polémica en torno al Premio Municipal de Literatura y los Juegos Literarios Gabriela Mistral

Más de 500 figuras del ámbito cultural firmaron una carta para exigir la reactivación del Premio Municipal de Literatura de Santiago y los Juegos Literarios Gabriela Mistral. La municipalidad y su alcalde Mario Desbordes aseguran que ambos certámenes sí se realizarán, aunque con menos categorías y recursos, reconociendo también retrasos. Escritores y editores denuncian falta de claridad y abandono institucional, justo en el año en que se cumplen ocho décadas del Nobel de la autora.

Retrasos y ajustes: la polémica en torno al Premio Municipal de Literatura y los Juegos Literarios Gabriela Mistral

Más de 500 personalidades del mundo del libro y la cultura firmaron una carta abierta “por la reactivación del Premio Municipal de Literatura y los Juegos Literarios Gabriela Mistral. Entre ellos están los autores Alejandra Costamagna, Alia Trabucco, Pía Barros, Arelis Uribe, Elvira Hernández, Rosabetty Muñoz y Alejandro Zambra. La misiva denuncia que la Municipalidad de Santiago suspendió ambos concursos históricos.

La carta es impulsada por la Escuela de los Juegos Literarios Gabriela Mistral, una iniciativa de escritoras y la Biblioteca Nicomedes Guzmán, financiada por un fondo concursable del Ministerio de las Culturas y cuyo objetivo es “aumentar las postulaciones a los premios y mejorar la calidad de las obras inéditas”.

El ecosistema literario está en alerta. El Premio Municipal de Literatura de Santiago, fundado en 1934, es el galardón escritural más antiguo de Chile. En su historia ha destacado a escritores insignes de diversos géneros, como Nicanor Parra, María Luisa Bombal, Pablo Neruda, Isidora Aguirre, Pedro Lemebel, José Donoso, Roberto Bolaño, entre otros. Se le puede considerar un preámbulo para otros reconocimientos más relevantes, como el mismo Premio Nacional.

Asimismo, ha impulsado la carrera de autores que hoy se alzan como voces contemporáneas, tales como Nona Fernández, Daniela Catrileo, Cynthia Rimsky, Benjamín Labatut, María José Ferrada. La lista suma y sigue. Entrega, además, $2 millones al ganador.

Ganadores Premio Municipal de Literatura 2018

Este concurso se ha suspendido en ocasiones puntuales: durante los primeros tres años de la dictadura militar de Augusto Pinochet; en 1985, cuando el alcalde Carlos Bombal revocó los premios, y en 2020, por la pandemia de Covid-19.

No obstante, desde la Municipalidad de Santiago, descartan que los premios se hayan suspendido este año, aunque sí admiten cambios, retrasos y ajustes importantes.Tanto el Premio Municipal de Literatura como los Juegos Literarios Gabriela Mistral, ambos de larga tradición en nuestra Ilustre Municipalidad de Santiago, se realizarán este año con convocatoria en septiembre. El retraso de la convocatoria de estos premios respecto a lo acostumbrado se debe a la decisión municipal de buscar una forma responsable para su financiamiento. Como es sabido, la nueva administración recibió el municipio con un grave déficit, por lo que todos los esfuerzos se han orientado a ordenar las cuentas para poder aumentar las capacidades municipales en materia de seguridad, lo que, entre otros resultados, permitió duplicar la cantidad de agentes de seguridad”, sostienen a través de una respuesta institucional.

Luego sigue: “Por otra parte, los premios literarios habían sufrido durante la última década una expansión considerable en las categorías, pasando de cinco a diez (...) Frente a esta situación, se decidió durante este año reducir las categorías a las tradicionales (novela, poesía, cuento, ensayo y dramaturgia), asegurando su financiamiento”.

Desde el municipio argumentan razones de déficit presupuestario. Así lo explica el jefe comunal, Mario Desbordes: “Hemos tenido que hacer un ajuste en general en el municipio, para poder cubrir los gastos y eso ha significado recortes en todas las áreas por este año. Estamos consiguiendo recursos externos, postulando a fondos externos, para poder mantener los premios este año, no suspenderlos, pero sí rebajar las cantidades por esta vez, para poder financiar eso”.

“Por otra parte, se están incorporando los premios a la ley de donaciones culturales, para atraer a financiamiento privado”, señalan desde la municipalidad.

Ya está dicho: las categorías del galardón municipal de literatura se reducirán de nueve a cinco; novela, poesía, cuento, ensayo y dramaturgia. Quedarían fuera: géneros periodísticos, literatura infantil, edición y referencial.

Por su parte, el galardón Juegos Literarios Gabriela Mistral se entrega desde 1958. Además, durante el año de celebración de los 80 años del Nobel de la autora, se desconoce si las seis categorías que destacan este reconocimiento (novela, poesía joven, poesía adulta, cuento joven, cuento adulto y guion) quedarán intactas o se acoplarán al Premio Municipal.

La escritora Gabriela Alburquenque apunta a la falta de claridad respecto al futuro del reconocimiento nombrado como la Nobel. “No han dado respuesta de los Juegos Literarios (que son los que premian inéditos y a jóvenes). Y tampoco se entiende la reducción de las categorías, ¿cuál es la fundamentación de eliminar géneros? ¿Por qué dejar la literatura infantil fuera? ¿Es literatura de segunda categoría para la Municipalidad?“, advierte.

Este reconocimiento, a diferencia del anterior, apuesta por trabajos inéditos. Durante su historia, han sido destacadas las obras de Paula Ilabaca, Alejandra Costamagna, Marcelo Leonart, Nona Fernández, María José Viera Gallo, Andrea Jeftanovic y Diego Zúñiga, entre otras.

Al respecto, Franco Fuentes, editor de Inti Ediciones, destaca los Juegos Literarios como “referentes a la hora de crear una especie de canon de la literatura nacional”. Además, añade que esta parece “una decisión política de Desbordes para ir en contra de las directrices del gobierno, quienes designaron este 2025 como el año de Mistral, además de desmerecer la gestión de Hassler y su decisión de nombrar los premios municipales como patrimonio de la comuna de Santiago”.

La escritora Ángela Neira hace hincapié en la eliminación de la categoría destinada a lectores infantiles. “A pesar de las investigaciones que señalan la importancia de la lectura desde la primera infancia, el municipio de Santiago de Chile ha eliminado las categorías de literatura infantil y juvenil (LIJ) del histórico Premio Municipal de Literatura. Al parecer, la nueva alcaldía supone que la LIJ no constituye un género literario legítimo para el desarrollo cognitivo/ intelectual/ emocional de las personas, contraviniendo todos los acuerdos respecto a los derechos sociales y culturales de las naciones en vías de desarrollo", reflexiona.

El escritor Andrés Montero ha ganado dos veces el Premio Municipal de Literatura, entre ellas, en la categoría infantil. “Valoro que se vayan a entregar los premios este año, era un escándalo que no fuera así. Pero lamento mucho que se hayan reducido las categorías. Siempre que en cultura hay una resta y no una suma, es una mala noticia. Uno de los aspectos más valorables del Premio Municipal era justamente su diversidad de categorías, porque permitía visibilizar la producción literaria del país mucho más allá de las novelas", dice a Culto.

Uno pensaría que con casi un siglo de historia, cualquier administración le daría al Premio Municipal la importancia que tiene. En mi opinión, el déficit presupuestario puede explicar que no se repita una actividad del año pasado, digamos, pero no que se reduzcan las categorías de un premio tan importante a nivel nacional”, agrega.

Respecto a los plazos, Gabriela Alburquenque recuerda: “Sería bueno saber qué tiempos están considerando, porque en julio declararon estar revisando las bases y no se ha sabido nada de una supuesta convocatoria este año”.

Simón Ergas, escritor, editor y quien fue director de La Furia del Libro, ve el desinterés del municipio como algo constante en esta materia. “Lo que me parece más preocupante es que sea una acción sostenida, no sé por qué razones, en contra de actividades culturales tradicionales de la comuna. Este mismo año, por primera vez en las tres versiones que dirigí de La Furia del Libro en Estación Mapocho, la Municipalidad de Santiago se restó de participar. Colaborar con una de las ferias editoriales más grandes del país, para qué decir. Ni siquiera quisieron asistir”, dice a Culto.

La Furia del Libro

El “abandono” a la Escuela

Asimismo, la carta escrita por la Escuela de los Juegos Literarios Gabriela Mistral denuncia el abandono por parte del municipio.

Gabriela Alburquenque, autora de Aviso de demolición, indica que durante la administración de la alcaldesa Irací Hassler, el municipio firmó una carta de compromiso “donde se aseguraba la difusión a través de StgoCultura, su web y sus bases de datos”. La coordinación de las actividades de la Escuela comenzó en abril.

“En julio, cuando ya teníamos que coordinar la difusión de los talleres junto a las talleristas y funcionarias/os de la Biblioteca Nicomedes Guzmán, la respuesta que recibimos, de manera indirecta y nunca oficial, fue que la encargada de cultura, Verónica Kulczewski, debía revisar las bases del proyecto antes de difundirlo y tenía preguntas sobre este. Esa revisión nunca ocurrió, ni tampoco se nos hicieron llegar dichas preguntas”, cuenta a Culto.

Así, asegura que hicieron la difusión por su cuenta y retiraron los logos municipales. “Correspondía, para mantener la transparencia en un proyecto financiado con fondos públicos. Y quiero subrayar esto: no hubo un retiro explícito del apoyo, lo que hubo fue un abandono de la comunicación con la Escuela”, agrega Alburquenque.

Desde el municipio no profundizaron en la relación con la Escuela. Sin embargo, aseguran que “el proyecto Escuela de los Juegos Literarios Gabriela Mistral, se está ejecutando en nuestra Biblioteca Municipal”.

Sigue leyendo en Culto

Lee también:

Más sobre:LibrosMunicipalidad de SantiagoGabriela MistralPremio Municipal de LiteraturaJuegos Literarios Gabriela MistralPremio NobelLibros CultoLa Tercera PMNicanor ParraPablo NerudaPedro LemebelRoberto BolañoArelis UribeJosé DonosoDiego ZúñigaLibros culto

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE