La historia del ex agente de la Dina que escapó y murió en Argentina
<P>En 1971 huyó para evitar ser detenido tras cometer varios atentados explosivos.</P>
Enrique Arancibia Clavel llegó a Argentina en 1971 escapando de la justicia chilena. La razón: se le acusó de poner explosivos después de que Salvador Allende ganara las elecciones.
"El dinamitero", como era conocido en esa época, integraba un grupo de jóvenes vinculados a Patria y Libertad que se dedicó a realizar atentados explosivos en contra de la Unidad Popular. Los conoció después de dejar la Escuela Militar, rompiendo con la tradición de su familia, e ingresó a estudiar Ingeniería, carrera que nunca ejerció.
Tras el 11 de septiembre de 1973, Arancibia fue contactado en Argentina por la Dirección Nacional de Inteligencia (Dina) y se convirtió en agente y espía del organismo represivo. Su nombre clave era "Luis Felipe Alemparte" y su función era seguir a los colaboradores del gobierno. Incluso, los memorandos que enviaba a Chile dejaron en evidencia que obtenía pasaportes falsos y que mantenía contactos con la inteligencia transandina.
A comienzos de 1974 comenzó la operación que terminaría con la vida del general Carlos Prats y su esposa, Sofía Cuthbert, en Buenos Aires. Los antecedentes del proceso indican que Arancibia seguía a las víctimas e informaba de sus movimientos a la Dina.
Incluso, manejaba el nombre de la boutique donde trabajaba la esposa del uniformado, su sueldo, sus jornadas laborales. El 30 de septiembre de 1974, el auto de Prats explotó mientras ambos estaban en su interior.
Nadie sospechó que había sido uno de los autores del atentado, ni siquiera cuando fue detenido en 1978 junto a cinco chilenos cuando fueron descubiertos espiando a las fuerzas militares argentinas durante el conflicto del Beagle. En 1980, fue liberado tras la mediación papal de Juan Pablo II.
Dieciséis años después de este incidente es detenido nuevamente por el crimen de Prats y su esposa. Es enjuiciado y condenado a cadena perpetua. En ese juicio se ventiló que mientras estuvo en Argentina, Arancibia fue pareja del coreógrafo y peluquero Raúl Zambelli, con quien vivió por tres años, hasta que fue detenido por espionaje en 1978. En su testimonio dijo que lo conoció cuando bailaba en el espectáculo "Revista de Oro", donde compartió escenario junto a Susana Jiménez y Jorge Porcel.
Al terminar el juicio en 2000, el ex agente de la Dina fue condenado a cadena perpetua, sin embargo, accedió a la libertad condicional en 2007 al aplicársele una ley que le permitía contabilizar dos años por cada uno de los 10 que estuvo en prisión sin ser condenado.
Hinzpeter
La abogada de la familia Prats, Pamela Pereira, indicó que hicieron todo lo posible para evitar que saliera en libertad. Sobre la vida de Arancibia, la abogada manifestó que "los agentes llevan una vida muy distinta a la normalidad que uno observa en la vida cotidiana. En este caso, se develó durante la investigación la homosexualidad de Arancibia. Para la defensa es absolutamente indiferente su condición sexual".
Sobre la muerte de Arancibia, el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, aseguró que tomarán medidas una vez que tengan todos los antecedentes.
"Fue condenado por participar en un crimen estremecedor, pero el asesinato del cual fue víctima también nos conmueve, como lo hace siempre cualquier hecho de sangre de esa naturaleza", dijo.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.