Early Access

Camboya confirma su primer muerto oficial por Covid-19: las razones tras sus llamativos índices de gestión de la pandemia

Con solo 1.163 casos, el país asiático, de 16,8 millones de habitantes, es uno de los que mejor han controlado el coronavirus. Ello, gracias a estrictas medidas sanitarias, que incluyen penas de tres años de cárcel para quienes no respeten la cuarentena.

Un monje budista con mascarilla recibe limosnas de devotos en Phnom Penh, la capital de Camboya. Foto: AP Heng Sinith

El miércoles, Brasil registró su día más letal desde el inicio de la pandemia, con 2.349 decesos en las últimas 24 horas, que elevaron el total de fallecimientos a casi 271 mil. Imágenes de cementerios con congestiones de carrozas fúnebres y hospitales al borde del colapso han sido la tónica en el país gobernado por Jair Bolsonaro, que se convirtió en el epicentro de la pandemia a nivel mundial.

En Estados Unidos el panorama es similar. El Covid-19 ha cobrado la vida de más de 542 mil personas desde el inicio de la pandemia, transformándose en el país con más decesos relacionados al virus en el mundo. Y en Reino Unido se acumulan casi 125 mil muertes desde el primer caso confirmado, cifras que se han visto potenciadas por la irrupción de la llamada variante británica del virus, que según la British Medical Journal es un 30% más mortal.

Pero en Camboya, el escenario ha sido radicalmente diferente. En el país ubicado al sudeste de Tailandia y conocido por sus templos, recién este jueves se confirmó la primera muerte oficial por Covid-19, justo cuando se cumplió el primer año desde que la OMS declaró la pandemia por coronavirus.

Monjes budistas con mascarillas reciben limosna de un devoto en Phnom Penh, el miércoles 10 de marzo. Foto: AP Heng Sinith

Se trata de un hombre de 50 años, que trabajaba como conductor de una empresa china en la costa de Sihanoukville, a 230 km de la capital Phnom Penh. El Ministerio de Salud de Camboya anunció en un comunicado que el chofer murió a las 10.40 horas y que había dado positivo el 27 de febrero.

El hombre es uno de los cientos de infectados por un brote local, que el Ministerio de Salud atribuye a un residente extranjero que rompió su cuarentena en un hotel y salió a un club nocturno a principios de febrero.

Si bien el país de 16,8 millones de habitantes actualmente solo cuenta con 1.163 casos, más de la mitad se atribuyen al nuevo brote que ha sido considerado como el peor de la pandemia hasta ahora y que, según el gobierno, se ha extendido en siete de las 25 provincias de Camboya. Por esta razón, las autoridades locales anunciaron el 20 de febrero el cierre por dos semanas de todas las escuelas públicas, gimnasios, museos, cines, bares y áreas de entretenimiento en Phnom Penh.

Trabajadores descargan cajas de vacunas Oxford/AstraZeneca en el Aeropuerto Internacional de Phnom Penh, el 2 de marzo. Foto: Reuters CINDY LIU

Leyes duras

Debido al nuevo brote, el Senado de Camboya aprobó un estricto proyecto de ley para prevenir la propagación del virus, que especifica una pena de prisión de tres años por violar las órdenes de cuarentena y hasta 20 años de cárcel para cualquier grupo organizado que propague intencionalmente el virus.

“Alguien que propague intencionalmente el Covid-19 a otras personas será castigado con una pena de prisión de cinco a 10 años, y las penas de prisión se elevarán de 10 a 20 años si el acto es organizado por un grupo o un sindicato”, dijo Lork Kheng, legisladora principal del país.

Trabajadores de una fábrica de ropa usan mascarillas cerca de Phnom Penh, en Camboya. Foto: AP Heng Sinith

Kheng explicó que si un paciente no cumple con el tratamiento o huye del centro de salud designado por las autoridades, tendrá que cumplir una condena de uno a cinco años y, además, pagar una multa de US$ 5.000. Si el acto conduce a la propagación del Covid-19 a otros, la pena se incrementará a 10 años.

Otra medida de prevención fue el anuncio que el primer ministro Hun Sen dio a principios de esta semana, donde ordenó a las autoridades que prepararan nuevos crematorios, pues todos los cuerpos de personas fallecidas por Covid-19 serían incinerados.

Tras una polémica desatada por la población musulmana del país -que representa el 2,1% de los habitantes de Camboya, y a la que su religión le prohíbe la cremación-, Sen anunció el miércoles que se les permitirá enterrar a sus muertos “de acuerdo con sus propias tradiciones y costumbres”.

El primer ministro de Camboya, Hun Sen, llega al hospital de Calmette antes de recibir una dosis de AstraZeneca suministrada por India, en Phnom Penh, el 4 de marzo. Foto: Reuters CINDY LIU

El anuncio se hizo después de que el primer ministro sostuviera una reunión con representantes de la comunidad musulmana.

El jueves, mismo día en el que murió el conductor, el Ministerio de Salud dijo que se reportaron 39 casos de transmisión local. Camboya es uno de los países que registra menos infecciones en Asia y ha sido exitosa en mantener los brotes de coronavirus bajo control, al igual que sus vecinos Tailandia y Vietnam, que hasta el momento llevan acumuladas 85 y 35 muertes, respectivamente.

Camboya empezó su campaña de vacunación el mes pasado, con 600 mil dosis de Sinopharm. También recibió 324 mil dosis de Oxford-AstraZeneca, producidas en India.

Más sobre:Early AccessMundoCamboyaCoronavirusSudeste AsiáticoCoronavirus

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE