
PAES 2022: conversatorio discute claves y recomendaciones para rendir la prueba
El ciclo de conversatorios de EducaLT sobre el acceso a la educación superior, contará con dos mesas temáticas sobre "las claves para ingresar a la educación superior", así cómo "los motores de diferenciación universitaria," con panelistas de primer nivel. Acompáñanos vía streaming este 22 de noviembre desde las 09 horas a través de educaLT.com, latercera.com y mouse.com.

Queda menos de una semana para que los egresados de enseñanza media rindan la Prueba de Acceso a la Educación Superior o “PAES”, el nuevo instrumento de evaluación empleado para el ingreso a la universidad.
A diferencias de la PAA, PSU o PTU, esta nueva prueba tendrá como propósito medir las competencias de las y los estudiantes; es decir, busca medir tanto “el saber” como “el saber hacer”, integrando habilidades y conocimientos necesarios para el éxito en la formación universitaria.
Abordando una temática de alto interés para estudiantes, padres e instituciones de educación superior, por la relevancia que tendrá la rendición de la primera Prueba PAES en el país, EducaLT realiza un nuevo “Ciclo de Conversatorios para el Acceso a la Educación Superior”, un evento multiplataforma que busca abrir espacios de conversación y, sobre todo, contribuir en la orientación y apoyo en el despeje de dudas entre quienes rendirán la prueba de acceso a la universidad, con panelistas de primer nivel.
El evento, que parte a las 09 horas este 22 de noviembre, se transmite a través de las plataformas digitales de EDUCALT.COM, LATERCERA.COM y MOUSE.CL

En total serán más de 275 mil los estudiantes que se sumarán al proceso, una cifra similar a la del año 2021. Sin embargo, este número tiene un matiz diferente: este año 2022, el 71,9% de las y los inscritos forman parte de la promoción del año en curso que terminó su Enseñanza Media; es decir, 197 mil estudiantes que por primera vez se enfrentarán al desafiante proceso de selección para ingresar a alguna universidad del país.
¿Qué cambios y mejoras tendrá esta nueva prueba? ¿Qué rol jugarán las universidades en el nuevo proceso de selección? ¿Qué impacto tendrá el cambio en la prueba dentro de las carreras universitarias? Y ¿Cuáles serán los nuevos mecanismos para ingresar a la educación superior? Parte de las respuestas serán explicadas en dos conversatorios.
La primera mesa de conversación tiene como nombre es “PAES, Carreras y Universidades: claves para el ingreso a la Educación Superior”, que cuenta con el apoyo de U. Autónoma y U. Finis Terrae. Compartirán discusión Leonor Varas, directora del DEMRE, junto a Juan Eduardo Vargas, vicerrector académico de la Universidad Finis Terrae.
Mientras que la segunda mesa abordará “Investigación y Calidad Académica: motores de diferenciación universitaria”, que cuenta con la colaboración de U. Autónoma y U. de O’Higgins. Verónica Figueroa, subsecretaria de Educación Superior, Iván Suazo, vicerrector de Investigación y Doctorados de la Universidad Autónoma, y Marcello Visconti, vicerrector académico de la Universidad de O’Higgins, serán los encargados de liderar la conversación.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE