Conmoción cerebral, lesiones y millones de dólares: cómo fue el camino del criticado Sammis Reyes por la NFL
En su breve carrera de cuatro años, el oriundo de Talcahuano estuvo en cuatro franquicias distintas, logrando ganar una cuantiosa cifra.

“Lamentablemente, mi cuerpo ya no me da para seguir compitiendo en la élite del deporte profesional. No me queda más en el tanque”. Con esas palabras, Sammis Reyes anunció, el pasado 26 de enero, su retiro del fútbol americano. El deportista de 28 años cerró así un capítulo que lo instaló en la historia: ser el primer chileno en jugar en la NFL.
“Gracias por cambiarme la vida. Nunca, en mil años, me imaginé lo que iba a tocar vivir en este recorrido. Lo mío era el básquetbol. El football nunca fue mi ‘sueño’, pero la vida es tan sabia que me premió siendo el primer chileno en la historia en jugar en la NFL”, escribió en sus redes sociales.
Su paso por la liga más millonaria y mediática del mundo duró cuatro temporadas. Formó parte de Washington Commanders, Chicago Bears, Jacksonville Jaguars y Minnesota Vikings.
Una carrera marcada por las lesiones
El principio del fin se gestó en agosto de 2023. Durante la pretemporada con los Jaguars, en Florida, sufrió una conmoción cerebral que encendió las alarmas. El protocolo de contusión obligó a apartarlo, mientras la franquicia sumaba un nuevo refuerzo.
El golpe truncó un momento en que mostraba progresos. Tras un auspicioso 2021 en Washington, donde disputó 11 partidos, buscaba reinventarse como receptor. Su físico (1,96 metros y 118 kilos) y su pasado en el básquetbol le daban herramientas para crecer en el puesto. Sin embargo, la lesión interrumpió su desarrollo y puso en duda su integridad. No era la primera vez que una pretemporada se le iba entre dolencias. Esta vez, el costo parecía demasiado alto.

Pese a ello, en 2024 regresó con la camiseta de los Vikings. Tras someterse a evaluaciones médicas y reforzar su cuello para reducir el riesgo de nuevas contusiones, se sumó al equipo. “Decido volver porque me faltaba algo por hacer… amo jugar fútbol americano, amo esta vida de intentar hacer algo grande”, declaró en entrevista con El Deportivo.
La ilusión duró poco. Participó en tres juegos de pretemporada, principalmente en equipos especiales, pero no superó el corte final. ESPN informó entonces que sus actuaciones no habían convencido lo suficiente. Con eso, el sueño comenzó a apagarse.
Millones, prestigio y élite cerrada
Reyes se insertó en la disciplina más poderosa de Estados Unidos. Solo en derechos de televisión, la NFL recibe cerca de 11 mil millones de dólares anuales, un contrato vigente hasta 2033. Muy por encima de la NBA, segunda en la lista con 7 mil millones.
En lo personal, el chileno acumuló 1,5 millones de dólares en cuatro años, según el portal especializado Spotrac. Una cifra que refleja el alto nivel económico de la liga, incluso para jugadores con pasos breves.
El escenario competitivo, en tanto, es feroz. Más de un millón de jóvenes juegan fútbol americano en secundaria y 81 mil en la universidad. Apenas unos 2.500 llegan cada año a los rosters de la NFL, entre plantillas principales y escuadras de práctica: menos del 3% de quienes brillan en el nivel universitario.
Reyes se movió en ese universo de élite, logrando lo que parecía imposible desde Chile. En su despedida, quiso dejar un mensaje: “Mi carrera fue un ejemplo para los que vienen después de mí… cabros, la vida es una y se acaba en cualquier momento. Atrévanse a perseguir sus sueños”.
La crítica de Bravo
Meses después de su retiro, con Reyes de regreso en Chile y transformado en una figura mediática, estalló una inesperada polémica. Claudio Bravo, histórico capitán de la Roja, reaccionó a una columna publicada en el sitio Turno bajo el título “Meta-análisis: ¿Por qué nadie toma en serio a Sammis Reyes?”.
El portero bicampeón de América se sumó al debate en redes sociales y cuestionó el sitial que se le ha dado al exjugador de la NFL. “Tenemos una poca y pobre cultura de éxitos e ídolos deportivos en nuestro país. Por ende, posicionamos rápidamente a alguien con logros que para mí no son de mayor connotación”, escribió.
El mensaje fue directo. “Las personas generalmente siguen y creen a gente que sí se ha ganado ese estatus con logros reales y concretos. Más aún, cuando lo llevan con naturalidad y sin aspavientos”, agregó el exarquero de Colo Colo, Real Sociedad, Barcelona y Manchester City.
En su reflexión, Bravo puso el acento en el concepto de esfuerzo. “El mensaje del esfuerzo en el deportista no es real. Esfuerzo está en personas que pasan frío, que no descansan, que no tienen cómo movilizarse para ir a sus trabajos, que no ven a sus hijos en todo el día para poder llevarles el sustento al hogar”, apuntó.
Finalmente, concluyó: “El esfuerzo real está en las calles, en las cosas cotidianas. En la alta competencia deportiva el esfuerzo es algo natural, muy fácil de llevar”. Horas después borró el comentario, pero la controversia ya estaba instalada.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE