El Deportivo

Copa Davis y Billie Jean King Cup junior: las mejores figuras del tenis mundial juvenil aterrizan en Santiago

El Mundial Sub 16 comenzará a disputarse a partir de este lunes en el Centro de Entrenamiento de Deportes de Raquetas del Estadio Nacional, con la presencia de las mayores promesas del planeta. Chile estará representado en damas y varones.

Benjamín Pérez es la principal carta chilena en la Copa Davis Junior.

El tenis del futuro estará presente en Chile, más precisamente en el Centro de Entrenamiento de Deportes de Raquetas del Estadio Nacional, que recibirá a las mayores promesas del tenis masculino y femenino, a partir de este lunes 3 de noviembre hasta el domingo 9, con la disputa de la Copa Davis Junior y la Billie Jean King Cup.

En el caso de los hombres, el Mundial Sub 16 vuelve a Chile después de 24 años. En aquella ocasión, la escuadra nacional se quedó con el título, en un equipo donde destacaban Jorge Aguilar, Carlos Ríos y Guillermo Hormazábal. Este último es el actual capitán de la escuadra criolla en la presente edición, donde se medirán contra Francia, Corea del Sur y China.

El talquino cuenta cómo su experiencia puede ayudar al equipo compuesto por Benjamín Pérez, Antonio Blanco y Simón Flores. “Saben que gané el torneo, pero yo trato de transmitirles un poquito con la calma que tienen que disfrutar de esto, no solamente lo que está dentro de la cancha, sino lo externo. Creo que eso les va a ayudar a estar más tranquilos cuando estén jugando y a tomar buenas decisiones”, sostiene.

“Fuera de la cancha he conversado con ellos y he tratado de transmitir un poquito mi vivencia. Pero más que eso, es tratar de entregar esa confianza que ellos necesitan para que puedan rendir de la mejor manera”, apunta el coach, quien es asistido por Gonzalo Lama.

En cuanto a las expectativas, Hormazábal va con cautela: “Todos queremos llegar lo más alto, pero hay que hacer las cosas paso a paso. Sí estamos trabajando en que los chicos se adapten al nivel de jugadores, porque es un mundial y hay que estar preparados en todo sentido”.

El líder tenístico del equipo es Benjamín Pérez, quien recientemente sumó sus primeros dos puntos ATP que le permitieron entrar al ranking. El pupilo de Carlos Marchant es el número uno de Sudamérica y es la carta con mayor proyección en el tenis nacional.

“Viene de un año bastante bueno y jugando muy bien. Está tranquilo, hemos conversado bastante sobre el Mundial, que esté tranquilo con todo lo que ha hecho durante este año. Está con un envión bastante importante en lo anímico”, afirma.

“Más que como expectativa, tratamos de siempre trabajar duro ahí, enfocar. Eso es lo más importante. O sea, mientras nos vamos sintiendo bien en la pista, cada vez mejor. Las expectativas siempre hay, pero siempre tratando de enfocarnos, que es lo realmente importante”, manifiesta la joven promesa.

El coach también revela que ha tenido charlas sobre cómo afrontar la presión de jugar con público. “Tuvimos una charla el lunes sobre ese tema. A veces con cuatro o cinco personas se pueden poner nerviosos, aquí va a haber bastante gente no solo en el court, sino que va a haber gente mirando en las otras canchas y se van a detener a mira a Chile. Obviamente hay nerviosismo a la edad de estos chicos, pero los hemos ido guiando y tratando de que se enfoquen en el juego y poco a poco se vayan acostumbrando”.

Las Gladiadoras

El equipo fememino, conocido como Las Gladiadoras, también se prepara con muchas expectativas para enfrentar en el Grupo B a República Checa, Taiwán y Marruecos. El equipo es capitaneado por Paulina Sepúlveda y está compuesto por Isidora Lisboa, Paula Gutiérrez y Catalina Porré.

“Nos estamos preparando con todo el equipo, ya estamos entrenando para llegar lo mejor preparadas para los partidos, así que obviamente va a ser todo muy duro y tenemos que darlo todo”, afirma esta última, quien además es la más joven del equipo.

“Vienen las mejores del mundo, así que nos hemos estado preparando muy duro, hemos practicado dobles, singles, también hemos preparado el físico. Estamos todos muy alineados para que, al momento de competir, estemos en las mejores condiciones”, subraya.

Por su parte, la capitana del equipo se muestra tranquila con el trabajo previo. “La preparación ha sido muy buena en el sentido de que las chicas vienen de un periodo de harta competencia, por lo tanto han estado sumamente bien en ese aspecto, ya que en este nivel lo más importante es que las chicas estén en la realidad del juego, en estar compitiendo. No es lo mismo entrenar, entrenar y llegar a jugar”, expone.

La exjugadora también es realista a la hora del análisis. “Sabemos que nuestro equipo no había clasificado para esta instancia. Por lo tanto, probablemente, las chicas que van a estar, en su gran mayoría, pueden tener un nivel mayor que el de nosotras”, reconoce.

Y añade: “Sin embargo, lo que yo les he planteado son dos objetivos que creo que son muy importantes para ellas en su proceso de desarrollo tenístico. Uno, es que ojalá puedan rendir lo que vienen haciendo. O sea esperamos un rendimiento igual o superior al que han mostrado en las competencias previas, ya que obviamente no podemos exigirles ganar porque están en un proceso de desarrollo y porque ellas todavía no habían clasificado a una instancia como esta”.

De este modo, sostiene: “El objetivo es que ellas puedan seguir desarrollándose; poder medirse también con chicas que tienen mucho mejor ranking ITF y algunas con ranking profesional y ver si estamos bien encaminados, mal encaminados, qué trabajo hay que hacer y demostrar que somos capaces de competir contra chicas de este nivel”.

“Lo que nosotros esperamos es que rindiendo nosotros nuestro máximo podamos dar alguna sorpresa y podamos entrar a competir de igual a igual, eso es por lo menos lo que yo pienso que debe ser nuestro objetivo en este momento”, concluye.

El formato ofrece 16 series diarias simultáneas entre ambos torneos, con una primera ronda en grupos de cuatro equipos y el jueves como único día de descanso antes de las fases finales. Las entradas van desde los $ 5.000 a los $ 8.000, con abonos para toda la semana de $ 25 mil, a través del sistema Passline.

Más sobre:TenisCopa DavisBillie Jean King Cup junior

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE