Del retiro a una medalla de plata en el Mundial de Halterofilia: Arley Méndez renace con una gran actuación en Noruega
El deportista nacional brilló en la categoría 88 kilos y volvió a conseguir una presea planetaria después de ocho años.

Arley Méndez vuelve a ver la luz. Después de años luchando por reencontrarse con el nivel que alguna vez lo llevó a ser el mejor pesista del planeta, el deportista cubano nacionalizado chileno logra brillar nuevamente en el Mundial de Førde, Noruega, donde se quedó con la medalla de plata en arranque categoría 88 kilos.
El exponente nacional levantó 172 kilos, cinco menos que el colombiano Yeison López, el ganador de la prueba, quien consiguió 177 y rompió su propio récord mundial.
Méndez estuvo muy cerca de conseguir otra presea en el total olímpico, donde culminó cuarto con 368 kilos. Mientras que en envión obtuvo la sexta posición, con 196.
La última vez que el deportista había conseguido una medalla en una cita planetaria fue en Anaheim 2017, donde obtuvo oro en arranque, envión y total olímpico en la categoría 85 kilos.
Después no logró cumplir las expectativas en los Juegos Olímpicos de Tokio e incluso fue sancionado por dopaje por marihuana en la antesala de Tokio. “Yo lo hice adrede, ¿qué atleta fuma marihuana un día antes? Estoy cansado. Llevo meses que estoy cansado de esto, estoy sufriendo mucho con dolor, depresiones, mi carrera se ha ido a la mierda. No aguanto más”, expresó después de su participación, aprovechando además de anunciar su retiro.
“No tenía que haber ido a los Juegos Olímpicos. Antes de hacer las clasificaciones, tenía que haber dicho ‘Arley está jodido de la tibia, necesita recuperación’, como mismico se hizo para Lima 2019, donde no se podía porque estaba lesionado”, confesó después en una entrevista con El Deportivo.
“Llegué asqueado del levantamiento de pesas, de la competición olímpica. El gerente de la Federación, Ronald (Salinas), a quien lo llevo en el alma porque siempre me apoya en todo, me preguntó si me postulaba al Proddar y yo le dije que no. ¿Qué tenía que haber hecho, si hubiera tenido la cabeza más fría y hubiese sido más inteligente? Si postulaba al Proddar, me hubiese hecho todos los exámenes correspondientes, atendido en todas las clínicas; hubiese hecho el proceso todo bacano y no hubiese pasado las necesidades de que me faltara plata, de que me fuera todo mal y de perder todo", apuntó.
Hoy, con su gran actuación, recibirá un importante aporte del Estado, que le permitirá volver a financiar su carrera.
El regreso
Después de esos malos momentos y de radicarse en Chiloé, el oriundo de San Cristóbal decidió darse una nueva oportunidad. Poco a poco retomó los entrenamientos y las competencias.
Entremedio, debió solucionar a través del TAS una prohibición que pesaba sobre él para competir debido a su antiguo dopaje. Eso le permitió participar a última hora en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, aunque lejos de su mejor nivel.
No obstante, no decayó y a los 31 años se queda con una medalla impensada después de esa triste jornada en los Juegos Olímpicos de Tokio en 2021 y ocho años después de su última gran alegría.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE