El Deportivo

El duro revés de la Conmebol a la U por el castigo tras los incidentes en Avellaneda

La Comisión de Apelaciones rechazó los argumentos de Azul Azul, donde buscaban reducir las penas por los hechos de violencia.

El duro revés de la Conmebol a la U por el duro castigo tras los incidentes en Avellaneda. JAVIER VERGARA/PHOTOSPORT

La Conmebol confirmó las sanciones impuestas a Universidad de Chile tras los violentos incidentes ocurridos en el estadio Libertadores de América durante el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana. La Comisión de Apelaciones del organismo rechazó los argumentos de ambos clubes, ratificando las medidas disciplinarias dictadas por el Comité Disciplinario.

El episodio que conmocionó al continente se produjo cuando hinchas de ambos clubes se enfrascaron en una batalla campal dentro de la galería visitante. Según el informe de la Conmebol, varios aficionados azules fueron agredidos por barristas locales, lo que motivó la suspensión del partido en el minuto cuatro del segundo tiempo, cuando el marcador reflejaba un empate 1-1.

Imagen de los incidentes en Avellaneda. FOTOBAIRES/PHOTOSPORT

Como resultado, la institución sudamericana determinó sanciones ejemplares. Universidad de Chile e Independiente deberán disputar 14 partidos a puertas cerradas, siete de local y siete de visitante, y afrontar multas millonarias. Además, el Rojo fue descalificado de la competición, mientras que la U avanzó directamente a los cuartos de final, gracias al 1-0 logrado en la ida en Santiago, donde se impuso al conjunto argentino. Posteriormente, el equipo chileno superó a Alianza Lima y continúa su camino en el torneo. Ahora se medirá ante Lanús en las semifinales de la competición.

En el caso de la U, las multas suman 270 mil dólares, incluyendo un castigo por reincidencia en actos de discriminación. Independiente enfrenta un panorama aún más grave: además de la descalificación, deberá pagar 250 mil dólares en multas y cumplir las restricciones de público. Ambos clubes también deberán exhibir en su próximo partido de local un cartel con la frase “BASTA DE RACISMO, DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIA” y difundir la misma campaña en redes sociales durante tres días previos, con supervisión de la Conmebol.

Los dirigentes de ambos clubes se mostraron conformes con la formalidad de la audiencia en su momento, pero conscientes de que el fallo estaba fuera de su control. En esa ocasión, Michael Clark, presidente de Azul Azul, destacó la claridad de los argumentos presentados y el profesionalismo del tribunal. Por su parte, Néstor Grindetti aseguró que los descargos de Independiente fueron presentados correctamente y se mostró confiado en que se analizarían todas las instancias posibles, incluido el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), en caso de no obtener un fallo favorable, como sucedió.

Además de las consecuencias disciplinarias, los clubes deben reorganizar la logística de sus partidos a puertas cerradas, limitando el ingreso a delegaciones, periodistas, personal de transmisión, seguridad y funcionarios esenciales. Cualquier reincidencia en faltas similares podría derivar en sanciones aún más severas, según el Código Disciplinario de la Conmebol.

Lee también:

Más sobre:FútbolFútbol InternacionalFútbol ChilenoFútbol NacionalConmebolLa UUniversidad de ChileIndependienteCopa Sudamericana

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE