
“Es diferente a Múnich”: Jürgen Klopp compara Argentina con Senegal a la hora de explicar su manejo de grupo como DT
El técnico aseguró que no se puede tratar igual a un futbolista de origen sudamericano o africano con un alemán.

La influencia de Jürgen Klopp sigue viva en el fútbol europeo. Desde su retiro como técnico del Liverpool, el entrenador alemán ha optado por una mirada más reflexiva sobre su período en los banquillos. Una faceta que ahora comparte desde su nuevo cargo como Director Global de Fútbol del grupo Red Bull.
En su reciente paso por el podcast The Diary Of A CEO, Klopp dejó una conversación donde habló de motivación, gestión de grupos y, sobre todo, de la importancia de entender de dónde viene cada jugador antes de exigirle rendimiento. “Los trataba un 50% del tiempo a todos por igual, y el otro 50% según lo que cada uno necesitara, pero siempre delante de los demás”, explicó el técnico campeón de la Champions League 2019. Esa fórmula, aseguró, lo ayudaba a evitar malentendidos dentro del plantel.
Pero su reflexión fue más allá de la cancha. El DT recordó que las diferencias culturales y sociales entre sus dirigidos exigían una empatía real del entrenador. “No, claro, porque él es de Argentina, creció en una casa sin ventanas, y tu eres de Múnich, donde todo estaba bien. ¿Quieres que te trate igual que a él? ¿De verdad?”, relató con franqueza. “Crecer en Alemania obviamente es distinto que crecer en Senegal o Argentina... es diferente”, añadió.

Aun así, el técnico reconoció que existían reglas que no admitían matices. “Después todos estamos juntos en el vestuario, y alguien dice: ‘Bueno, esta es la regla para todos’. Y sí, claro, hay cosas básicas: llegar a tiempo, cumplir con lo fácil y todo eso”, comentó.
En su carrera, Klopp dirigió a tres futbolistas nacidos en Argentina: Diego Klimowicz y Lucas Barrios (nacionalizado paraguayo) en el Borussia Dortmund, y Alexis Mac Allister en su última etapa en Liverpool. De este último habló con especial cariño, a quien solía llamar “Macca” y con quien compartió 46 partidos antes de su despedida.
Entre los jugadores africanos, el caso más emblemático fue el de Sadio Mané. El senegalés fue una de las piezas más decisivas en el tridente que marcó una era en los Reds, junto a Mohamed Salah y Roberto Firmino. Klopp lo fichó desde el Southampton en 2016, en una operación cercana a los 45 millones de euros, y lo acompañó durante ocho temporadas y 269 partidos. La relación entre ambos trascendió lo futbolístico y se convirtió en uno de los vínculos más sólidos de su etapa en Inglaterra.
Desde su nuevo rol ejecutivo, Klopp ya no dirige entrenamientos, pero su mirada sobre la gestión humana sigue siendo la misma que lo convirtió en un técnico exitoso. “No se trata de gritar más fuerte o de imponer reglas, sino de entender a las personas que tienes delante”, enfatizó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰
Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE