El Deportivo

Hinchas mayores de 55 años y carta de buen comportamiento: el plan de la ANFP para la Supercopa entre Colo Colo y la U

La Asociación Nacional de Fútbol Profesional envió la solicitud para llevar el encuentro, en el que se enfrentarán Colo Colo y Universidad de Chile, en el estadio Santa Laura. También podrán adquirir tickets funcionarios y juveniles de ambos elencos y gente relacionada al fútbol.

Foto: Pablo Vásquez. Pablo Vásquez R

La Supercopa del fútbol chileno está a días de realizarse. El evento que en principio debía marcar el inicio de la temporada del fútbol nacional con el duelo entre Colo Colo y Universidad de Chile sigue sin poder disputarse por la falta de estadio.

Ahora, después de varios meses, el objetivo de la ANFP es que la competencia se pueda realizar en el estadio Santa Laura el próximo domingo 14 de septiembre a partir de las 15.00 horas.

Por ello el gerente de operaciones de Quilín, Felipe De Pablo, solicitó la autorización del espectáculo con una serie de restricciones y otras medidas de seguridad.

Una de las primeras considera el aforo total que podrá recibir el estadio de la comuna de Independencia. La Catedral cuenta con una capacidad para 19.535 personas, pero la ANFP ha pedido que se permita el ingreso de 10.000 espectadores.

De este número, y dejando fuera los tickets de cortesía, que serán repartidos por la sede de Quilín, y que deberán firmar cartas de compromiso de buen comportamientos, 1.600 estarán destinados para el público de Colo Colo, quienes serán ubicados en la galería Norte. La misma cantidad de boletos se entregarán para los hinchas de Universidad de Chile que ocuparán la galería Sur.

Con acceso mixto estarán la tribuna Andes (3.900 entradas) y Pacífico (2.100), para completar un total de 9.200 entradas disponibles.

¿A quiénes se le venderán entradas?

El primer punto que se establece es que quienes quieran adquirir las entradas para el partido deberán estar inscritos en el Registro Nacional de Hinchas.

A su vez, los sectores de galerías solo podrán ser ocupados quienes estén registrados en el sistema de jugadores y cuerpo técnico del fútbol joven de cada club a través del sistema COMET.

También podrán hacerlo quienes sean funcionarios de los clubes participantes contratados con sus cargas inscritas que cuenten con contrato vigente, e hijos que estén inscritos como cargas.

Asimismo, para el sector Andes podrán obtener tickets los funcionarios de los demás clubes con contrato.

Al mismo tiempo, en todos los sectores solo podrán adquirir entradas las personas mayores de 55 años en adelante, los que se verificarán a través del sistema del Registro Nacional de Hinchas y cédula de identidad.

Por otro lado, expresan que no consideran invitar o disponer entradas a colegios o escuelas debido a que los niños no pueden ser revisados y porque deben estar acompañados por un adulto responsable según lo establece la ley.

También quedaron determinados los valores de cada ticket:

SectorVentaValor venta + cargo
Tribuna Andes adulto mayor3.700$10.000
Tribuna Andes general200$15.000
Tribuna Pacífico Mixto2.100$20.000
Galería Norte1.270$8.000
Galería Norte fútbol formativo330$5.000
Galería Sur 1.270$8.000
Galería Sur fútbol formativo330$5.000

Controles y accesos

Para controlar el acceso al estadio se dispondrá de un total de 64 validadores de identidad de los cuales 58 estarán funcionando en el ingreso de los sectores. Otros seis estarán disponibles para hacer controles adicionales en los anillos de seguridad en compañía de Carabineros.

El ingreso a la galería Norte será por a calle Huánuco, mientras que para entrar a la Pacífico, Andes y galería Sur, será por la calle Santa Laura.

Además, para facilitar el acceso del público se solicitaron una serie de cortes de tránsito a partir de las 08.00 horas del domingo.

Por otro lado, esperan contar con un total de 269 guardias de seguridad, más seis supervisores y un agente que deberán estar presentes a las 09.00 horas para que ya estén instalados a las 11.00 y preparados para la apertura de puertas desde las 12.00 horas.

Entre otras medidas de seguridad destacan la instalación de señalética alertando de que quienes no cuentan con entradas se arriesgan a la aplicación de derecho de admisión, una cámara de TV para transmitir hacia las pantallas del estadio comportamientos inadecuados, establecer un horario máximo de ingreso. Tampoco se permitirá el ingreso de elementos de animación.

Alcalde de Independencia se opone

El alcalde de Independencia, Agustín Iglesias, manifestó su categórico rechazo al duelo que se jugará en Santa Laura. Lo hizo hace algunos días, en conversación con El Deportivo.

El jefe comunal recordó que este es un partido de alto riesgo que originalmente debía disputarse en enero, pero que fue postergado debido a que diversas ciudades - como Concepción, Temuco y La Florida - se negaron a recibirlo por razones de seguridad. “Como alcalde de esta comuna solicito al Gobierno que no se autorice este evento en Independencia, del mismo modo en que otras ciudades ya lo rechazaron. Si no se recibe este partido en distintos lugares es porque sus complejidades son altas”, señaló Iglesias.

“Esta decisión no pasa por nosotros, pero frente a la violencia que se ha visto en los estadios, el Gobierno no tiene capacidad de garantizar que este partido se realice en tranquilidad. Lo manifestaremos mediante oficios y en reuniones técnicas: si ocurre algún hecho de violencia en el Santa Laura, los responsables serán la ANFP y el Gobierno”.

Iglesias recalcó que los municipios quedan al margen de las decisiones sobre este tipo de encuentros, pero sí deben asumir sus consecuencias. “Los alcaldes jugamos de visita cuando se trata de eventos masivos en nuestras comunas. Ya lo hemos dicho con claridad: el Santa Laura no está capacitado para recibir un partido de esta envergadura. Se trata de una final con público de ambos clubes, en un estadio que no cuenta con condiciones para separar a las barras, en un contexto especialmente complejo”, cerró.

Más sobre:FútbolSupercopaANFPEstadio Santa LauraUniversidad de ChileLa UColo Colo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE