El Deportivo

Raimundo Rebolledo: "Se nos tilda de defensivos, a mí no me parece"

El joven lateral es una de las grandes apuestas de Beñat San José. Es uno de los indiscutidos del cuadro cruzado y ha sido utilizado con éxito en ambas bandas. Catuto es canterano, estuvo a préstamo en Curicó y volvió para ser titular.

Rebolledo

Catuto Rebolledo (21) está viviendo días soñados en la UC. Están punteros y ha conseguido ganarse un espacio en el once de Beñat San José, siendo opción por ambas bandas. Dentro y fuera de la cancha se muestra como un tipo de bajo perfil, lo que está lejos de ser un defecto, según él. De ser un jugador desechado por Mario Salas en el proceso anterior, hoy pasó a ocupar un lugar de privilegio en la rotación cruzada.

¿Esperaba tener un rol tan protagónico en esta campaña?

En lo personal, siempre trabajo para sumar minutos, ser un aporte al equipo y, por supuesto, ser protagonista. Las cosas se han por fruto de mi trabajo y las oportunidades que he tenido. Hay que tratar de aprovecharlas.

¿Cómo evalúa su momento?

Me he sentido bastante bien. El equipo me ha ayudado mucho en eso, son muy de piel, de ayudarte y de decirte las cosas que tienes que hacer. Me dan la confianza para desempeñar mi juego y ser un aporte para el grupo.

Se dice que Beñat es cercano con los jugadores. ¿Cuál es su relación con el DT?

Es una cercanía bastante profesional. Él siempre me está dando consejos, diciéndome las cosas que tengo que hacer en la cancha. Me muestra videos de, por ejemplo, los entrenamientos y desempeños en partidos. Todo en pro de que cosas hay que mejorar. Lo audiovisual ayuda bastante para seguir mejorando.

¿Qué le dice?

Son cosas más del juego en sí. Tácticas, más que nada.

Antes de jugar su primer partido como titular en la UC ¿San José tuvo alguna preocupación especial por usted?

Sí, claro. Me dijo que él confiaba mucho en mí, que el equipo me iba a estar apoyando y obviamente los movimientos tácticos que tenía que hacer, dando énfasis en que si hacía eso, todo iba a salir bien.

¿Siente que confía en usted?

Sí. Creo que me ha ayudado bastante con darme la oportunidad. Eso era lo que yo estaba buscando. Y no solamente él, si no todos mis compañeros, los más grandes, te dan la confianza de que todo va a salir bien, de que si cometes errores son cosas del fútbol y de darle siempre hacia adelante.

¿Qué tanto influyó su paso por Curicó en su momento actual?

Mi paso por Curicó fue muy importante, a pesar de que fue corto, solamente seis meses. Me ayudó mucho a madurar como jugador, se me dieron muchos minutos y el técnico me entregó su confianza. También maduré mucho como persona, el vivir fuera de tu casa, lejos de tu ciudad, estás obligado a crecer.

¿Era la inyección de confianza que requería?

Sí. Era lo que necesitaba: sumar minutos y madurar.

¿Por qué cree que con Mario Salas no tuvo oportunidades?

Eso no me lo tienes que preguntar a mí. En realidad, creo que con él nunca tuve la oportunidad de jugar. Un entrenamiento no es lo mismo que un partido oficial y nunca se me dio la oportunidad de jugar en mi posición.

¿Alguna autocrítica de ese momento?

Él quizás pensó que no era un jugador tan maduro y que me faltaba, quizás mucho en el roce. Pero esos elementos no se pueden adquirir, si es que no juegas.

¿Quizás el estilo ofensivo de Salas no iba con sus características?

Puede ser también. Me sentía bien cuando entrenaba, pero la decisión estaba en él. Yo siempre traté de entrenarme al máximo y hacer lo que debía.

Usted tenía compañeros de misma generación que sumaban minutos, mientras usted no. ¿Pensó en algún momento en dejar de jugar y estudiar?

El fútbol es lo que me apasiona. Juego desde los diez años y no podía dejarlo por estar en un momento en el cual no sumas minutos. Es parte de este deporte. Por supuesto que uno ve a compañeros que logran cosas y uno se siente medio raro. Pero si uno trabaja, trabaja y trabaja, las oportunidades van a llegar en cualquier momento y ahí tienes que estar listo para aprovecharlas. Yo quería jugar, sea donde sea y por suerte en Curicó me abrieron las puertas.

Usted es un lateral especialista por la derecha, sin embargo, el entrenador lo ha ocupado los últimos tres partidos por la banda izquierda. ¿Habías jugado en esa posición?

En juveniles me había tocado jugar ocasionalmente por la izquierda, pero a este alto nivel, nunca. Lo que sí, había entrenado varias veces con Salas, que me ubicaba en la izquierda. Eso ayudó bastante en ir adquiriendo el otro perfil. Se desarrollan nuevos movimientos y uno está acostumbrado a girar hacia el otro lado. Esto te da una polifuncionalidad que se ve bastante bien hacia afuera.

¿Qué pensó cuando San José le confirmó que sería titular en esa posición?

(Ríe) Llevaba recién un partido jugado como titular por la derecha y que te cambien directamente para la izquierda, quizás empiezan a entrar las dudas. Pero él mismo me dio la confianza de que tenía las capacidades para hacerlo bien y de cumplir las funciones que me pidió. Me sentí bastante bien y creo que hasta ahora he cumplido bien el rol.

¿Qué características busca Beñat en un defensor lateral?

Nos pide mucho una seguridad defensiva. A la hora de atacar, se pide cumplir bastante la función de volante, de aparecer de incluso de puntero, haciendo un tándem con los que juegan en esas posiciones.

¿Es verdad que el lateral de Beñat San José tiene que defender antes que atacar?

Eso es una pregunta para él. Yo creo que un lateral es defensor principalmente y luego se proyecta en ataque. La principal función del lateral es cerrar tu banda y luego atacar.

Se habla de una UC mezquina en cuanto al ataque y que no da espectáculo. ¿Cuál es su visión respecto a estas opiniones?

Me parece que somos un equipo sólido. Manejamos muy bien distintas facetas del juego, cuando hay que defender, defendemos. Y cuando tenemos que atacar, vamos con todo, pero siempre quedando bien parados. Creo que todos los equipos buscan ese equilibrio. Ahora, cada uno tiene su opinión, de que hacemos un fútbol mezquino o que se nos tilda de defensivos. A mí no me parece, somos un equipo muy sólido en todas las facetas del juego.

¿Cómo definiría el estilo de juego de la UC en una palabra?

Equilibrado

Es parte de una generación donde muchos llegaron al profesionalismo: Sierralta, Carreño, Jeisson Vargas, Lobos, Miguel Vargas... ¿Qué tiene de especial este grupo?

Desde chicos siempre tuvimos esa hambre de ganar todo y lo demostramos. Sea el equipo que sea, la U o Colo Colo, jugábamos siempre de la misma manera. Teníamos esa hambre de ir por más.

Varios de ellos comparten actualmente con usted...

Eso a mí me pone muy contento. A nosotros de chico, siempre nos dijeron que llegaba uno o dos por generación al plantel de honor. Que hayamos cinco o seis que estuvieron o que están ahí, es algo que te pone feliz. Compartir con jugadores que desde los diez años se conocen, saber toda su historia tanto familiar como futbolística. Creo que es algo que te engrandece y pone a muy contento a todos como grupo.

¿Quiénes han sido sus referentes dentro del club?

El Huaso me ha ayudado mucho. Desde que me subieron al plantel, él siempre se acercó a hablarme, a decirme que debo trabajar mucho en sus debilidades y que es ahora el tiempo para trabajar aprovechando que está joven. Otro que me ha ayudado bastante es el Chapa, siempre me aconseja, me habla de movimientos, de qué hacer en ciertos momentos y obviamente en la confianza.

Y afuera ¿A quién le gusta observar?

En este momento me he estado fijando mucho en Joshua Kimmich, del Bayern Múnich. Es un jugador joven, que cumple muy bien la función de defender, tanto como atacar. Tiene gol y mucho quite. Eso me atrae bastante, cumplir las dos facetas. El equilibrio.

En unos años más ¿Se ve jugando fuera de Chile?

Uno siempre trabaja para eso, pero en estos momentos estoy pensando en ganarme un puesto de titular acá y salir campeón. Quiero tener muchos logros en la UC y luego, si se da, ir al al extranjero. Es algo a largo plazo.

Usted participó en el Sudamericano Sub 20 de Ecuador y era uno de los titulares fijos. ¿Por qué esa selección fracasó y no respondió a las altas expectativas que había?

Todos creíamos que teníamos un gran equipo. Por ahí, todos se generaron muchas expectativas, incluso nosotros. No se dieron las cosas, no logramos el juego que queríamos, pero no tengo una respuesta fija para eso.

¿Al equipo le pesó la presión o se desenfocó?

No pasa por lo desenfocado y tampoco por la presión. Las cosas no se dieron. Siempre tratamos de hacer un buen fútbol y nos encontramos con equipos que también tenían jugadores muy buenos. Yo creo que no fue por un motivo extra futbolístico.

¿Todavía duele?

Claro. Teníamos mucha ilusión. Todos creíamos que podíamos llegar al Mundial. Quizás, eso de generarse tantas expectativas, nos terminó pasando la cuenta.

¿Se ve nominado para los microciclos de Reinaldo Rueda?

Si es que se llega a dar eso, bien. Principalmente, yo estoy pensando en ganarme un puesto y ser un aporte al equipo. Más allá de eso, si se llega a dar eso del microciclo, bienvenido sea. Hoy yo pienso principalmente en Católica.

Más sobre:Universidad Católica

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE