Dos emprendedores fitness y un programador premiado por Apple crean revolucionaria app que ya se usa en Chile y Perú
Los tres emprendedores crearon Gymly, una plataforma para gimnasios y entrenadores que ahora busca expandirse por la región.

El mercado de los gimnasios en Chile supera los US$200 millones anuales, pero menos del 30% de los recintos utiliza soluciones tecnológicas integradas para su operación.
Para enfrentar esa brecha surge Gymly, una aplicación chilena que busca digitalizar y profesionalizar la administración de gimnasios y entrenadores personales en toda Latinoamérica.
La revolucionaria app creada por dos emprendedores fitness y un programador premiado por Apple

El proyecto es liderado por Mauricio Noval e Ignacio Hermosilla, dos emprendedores ligados al mundo del fitness desde hace más de una década. Juntos fundaron los gimnasios boutique Inprov/Terrez, con presencia en Chile y Perú, un modelo que buscó diferenciarse de los grandes centros deportivos ofreciendo experiencias más personalizadas y un fuerte énfasis en la comunidad. Esa trayectoria les permitió identificar de primera mano los problemas operativos del rubro.
Más tarde se sumó Martín Seguel, un programador chileno de 22 años que fue seleccionado por Apple en 2024 como parte del Swift Student Challenge, reconocimiento que lo posicionó entre los jóvenes talentos de mayor proyección global. Desde Cupertino (donde están los headquarters de Apple), donde participó de mentorías y workshops, trajo consigo estándares de usabilidad, innovación y escalabilidad, que ahora aplican directamente en Gymly. Seguel lidera el desarrollo tecnológico desde Axiom, el área que se proyecta también como creadora de nuevas plataformas digitales.
Modelo de negocio de la app creada por dos emprendedores fitness y un programador
La propuesta de Gymly se centra en integrar en una sola plataforma el control de accesos, la automatización de pagos, la planificación de entrenamientos y el seguimiento de clientes, además de reportes y métricas que apoyan la toma de decisiones.
El modelo se basa en un sistema SaaS (software como servicio) con suscripciones mensuales, más una comisión por pagos procesados y una versión freemium para facilitar la adopción. Para cadenas o recintos más complejos, la empresa desarrolla Gymly Business, con funciones avanzadas como facturación, ventas presenciales y control de acceso multipunto.

En su primera etapa, Gymly fue testeada a través de pilotos en Chile y Perú, con buena aceptación tanto en gimnasios independientes como en entrenadores personales. Esa validación en terreno permitió ajustar el producto, consolidar la propuesta de valor y preparar la hoja de ruta para los siguientes pasos: consolidar su presencia en Chile y Perú, aterrizar en Buenos Aires y Miami, y abrir conversaciones con potenciales clientes en Colombia.
Lo que viene para la app creada por dos emprendedores fitness y un programador
Los tres fundadores coinciden en que Gymly no busca reemplazar la relación humana entre entrenadores y clientes, sino optimizar el tiempo y profesionalizar la gestión. “El objetivo es que los coaches y dueños de gimnasios se concentren en entrenar, motivar y crecer, no en perseguir pagos o cuadrar planillas”, explican.
Con el lanzamiento de Gymly Business en el horizonte y la apertura a nuevos mercados, el equipo proyecta que la plataforma pueda convertirse en el estándar digital para gimnasios en América Latina. El músculo más difícil de entrenar, la escalabilidad, ya empezó a trabajarse con fuerza.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE