
Más de 50 startups se toman el Congreso en histórico primer Startup Day
Por primera vez en su historia el Congreso Nacional en Valparaíso se convirtió en el punto de encuentro de la innovación nacional, al organizar su primer “Startup Day”, un evento inédito en el país que reunió a más de 50 startups junto a representantes del sector público, privado y académico.

La jornada organizada por la Bancada transversal por las Startups y la Economía Digital, y que contó con la presencia del ministro de Economía Nicolás Grau, y el presidente de la corporación, José Miguel Castro, contempló cuatro espacios de acción en paralelo, diseñados para fomentar la interacción entre emprendedores y tomadores de decisiones.
Por un lado tuvo lugar la dinámica denominada “Pares Improbables”, que permitió un espacio de conversación entre emprendedores y los presidentes de comisiones de la Cámara de Diputados, entre ellos las de Educación, Economía, Salud, Medio Ambiente, Minería, Defensa, Cultura y Vivienda. Esta instancia buscó generar un contacto directo entre el mundo del emprendimiento y la labor legislativa.
A su vez, en la Biblioteca del Congreso, más de 20 startups expusieron sus proyectos en formato Pitch ante un centenar de asistentes; en simultaneo, se desarrollaron mesas de trabajo temáticas sobre regulación, financiamiento, fomento a empresas de base científico-tecnológica y finalmente, digitalización y educación.
Estas mesas contaron con la participación de instituciones como CORFO, INAPI, Gobierno Digital, Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), País Digital, Ministerio de Hacienda, FinteChile, ACTI, Asech, Asociación Chilena de Venture Capital, UDD Ventures, entre otras. Las conclusiones obtenidas fueron expuestas al finalizar, y serán sistematizadas en un informe para aportar a proyectos de ley, y a su vez, desarrollar una agenda de políticas públicas en función de las startups que la bancada espera poder entregársela, sin distinción, a todos y cada uno de los candidatos a la presidencia de Chile.
Dentro de las conclusiones de la mesa de Financiamiento, Cristián Velasco, vicepresidentede la Asociación Chilena de Venture Capital destacó la necesidad de aprobar el proyecto de la Agencia de Financiamiento e Inversión para el Desarrollo, AFIDE, y a su vez, la necesidad de avanzar en la posibilidad que las Administradoras de Fondos de Pensiones puedan invertir en capitales de riesgo.
Por su parte durante su exposición de cierre, María Jesús Ibáñez, directora de Innovación y Tecnología de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU) puso como referencia a la rapamicina, un inmunosupresor que se obtiene en Rapa Nui y que demoró 23 años en poder ser desarrollado como una de las medicinas más prometedoras del mundo para la industria de la longevidad. “Ojalá no se nos pase la próxima rapamicina, yo creo que ese es el mensaje”, concluyó.
Por otro lado, este startup day contempló que los pasillos del Congreso albergaran una feria de innovación en la cual se exhibieron 25 emprendimientos tecnológicos, dentro de más de 100 postulantes, los cuales fueron seleccionados bajo criterios de innovación, impacto potencial y escalabilidad.
Uno de los emprendimientos que llamó la atención fue Smart Reactor, una startup que acelera de seis meses a dos semanas el proceso de descomposición de desechos orgánicos, controlándolo mediante automatización, a modo de transformar en compost lo que de otra manera se convertiría en gas metano.
“Buscamos acelerar el proceso del compost localmente con triple impacto, social, económico y ambiental, señala su cofundador. Diego Figueroa, quien además agrega que “Es como el nuevo WALL-E del compostaje, porque ingresa a lugares donde a nadie le gusta tener desechos orgánicos, lo que te permite reducir el metano y reducir los viajes de camión de basura”.
Otra empresa que llamó mucho la atención fue Osiris, una startup que ofrece delivery en zonas rurales mediante el uso de drones. Estos pueden soportar una carga de hasta 7 kilos, se demoran tres minutos en recorrer dos kilómetros y ni siquiera es necesario que el receptor salga a recibir la encomienda, puesto que el dron, que se suspende a 20 metros de altura, baja un cable para depositarla con sutileza en el patio de la casa.
El diputado Schalper, presidente de la Bancada Startup, valoró este gran hito y al mismo tiempo confirmó que la Comisión de Régimen Interno de la Cámara aprobó que esta instancia se realice una vez al año.
“Cuando partimos este camino, partíamos de la base de que iba a haber mucha desconfianza. Desconfianza en el congreso, desconfianza en nuestra capacidad de ponernos de acuerdo, desconfianza en la capacidad de construir algo transversal, que no es muy distinto a la desconfianza que ustedes tienen que ir día a día superando en sus emprendimientos”, señaló.
Al mismo tiempo agregó que van a trabajar desde la bancada para que en la Comisión de Economía de la Cámara se cree una subcomisión dedicada exclusivamente a temas digitales. “Eso haría una diferencia muy significativa, porque tendríamos la regularidad de una institucionalidad interna del Congreso dedicado a eso”, finalizó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE