Alejandro Fernández Almendras

20 SEPTIEMBRE
La huella de Robert Redford: cómo los cineastas chilenos encontraron una segunda casa en Sundance
El festival que se celebra cada año en Park City, Utah, es uno de las legados más robustos del actor y director fallecido esta semana. Aunque su foco principal está en los nuevos filmes independientes de EE.UU., la amplitud de mirada del certamen ha permitido que títulos como La Nana (2009), Joven y Alocada (2012) y La Memoria Infinita (2023) comiencen su recorrido en ese lugar. Aquí, en diálogo con Culto, algunos realizadores nacionales comparten sus historias y valoran la iniciativa de Redford.
Culto

La huella de Robert Redford: cómo los cineastas chilenos encontraron una segunda casa en Sundance

08 JULIO
Mejores películas chilenas del siglo XXI: revisa los votos de los participantes
¿Cuáles son las producciones fundamentales de este período? 45 expertos y figuras del cine local entregaron sus preferencias a Culto y consagraron a Machuca en el primer lugar. A continuación puedes leer en detalle sus elecciones y cómo se configuró el top 20.
Culto

Mejores películas chilenas del siglo XXI: revisa los votos de los participantes

07 JULIO
De las tendencias a las omisiones: a fondo en la lista de las mejores cintas chilenas del siglo XXI
Tras consultar a 45 críticos, directores y actores, Culto publicó una lista con las películas nacionales más destacadas del siglo en curso. El número uno fue para Machuca, seguida por El club y La nana. Si bien obtuvieron menciones, títulos como Taxi para tres, Aquí no ha pasado nada y La memoria infinita no entraron al top 20.
Culto

De las tendencias a las omisiones: a fondo en la lista de las mejores cintas chilenas del siglo XXI

07 JULIO
Las mejores películas chilenas del siglo XXI
Inspirados por la lista publicada por The New York Times hace unos días, en Culto reunimos a 45 especialistas y personalidades del cine nacional para buscar a los mejores filmes locales de este siglo. El ranking lo lideran obras de Andrés Wood, Pablo Larraín y Sebastián Silva, y tiene a Sebastián Lelio como el director con mayor presencia. Raúl Ruiz aparece por duplicado.
Culto

Las mejores películas chilenas del siglo XXI

21 ABRIL
Otro chileno salta a Netflix: Alejandro Fernández Almendras dirige y crea serie de acción en México
Autor de Matar a un hombre y Aquí no ha pasado nada, el cineasta chileno debuta en el streaming con Dale gas, ficción sobre carreras ilegales que se estrenará durante este año en la plataforma. El realizador es productor ejecutivo del proyecto y se hace cargo de la dirección de tres capítulos.
Culto

Otro chileno salta a Netflix: Alejandro Fernández Almendras dirige y crea serie de acción en México

07 ABRIL
De Raúl Ruiz a Gloria: la presencia chilena en los 70 años de Cahiers du Cinéma
Vigente desde abril de 1951, la histórica revista de cine francesa ha celebrado a dos directores chilenos en su portada: Ruiz, en un homenaje a su carrera en 1983, y Pablo Larraín, cuando estrenó Jackie. La publicación también revisó con insistencia las películas locales de los 2000, como En la cama, Play, La sagrada familia y La nana, y títulos recientes como La cordillera de los sueños y Ema.
Culto

De Raúl Ruiz a Gloria: la presencia chilena en los 70 años de Cahiers du Cinéma

09 ENERO
Columna de Alberto Fuguet: Final de temporadas (verano infecto, invierno ardiente)
Es verano, algunos dirán que cruel, a lo mejor es de détox, pero no hay virus ni ley ni salvoconducto capaz de vencer la seducción de la idea del veraneo, de celebrar el ocio, de desbandarse, porque no hay clases o trabajo al día siguiente.
Culto

Columna de Alberto Fuguet: Final de temporadas (verano infecto, invierno ardiente)

04 ABRIL
Huacho: el celebrado debut cinematográfico de Alejandro Fernández Almendras
En 2009 se estrenaba Huacho en Cannes, una película que seguía la vida de una familia del campo chileno. Un filme que hablaba sobre el dinero, sobre el costo de las cosas, sobre el trabajo y la precariedad. El retrato de un Chile que en estos días ha surgido con fuerza en medio de las movilizaciones.
Culto

Huacho: el celebrado debut cinematográfico de Alejandro Fernández Almendras

04 ABRIL
Fidocs: un cable a tierra en medio de la contingencia
El Festival de Documentales de Santiago parte el lunes con Nos défaites, elogiada cinta sobre la juventud francesa e incorpora filmaciones de las movilizaciones de las últimas seis semanas.
Culto

Fidocs: un cable a tierra en medio de la contingencia

04 ABRIL
Fidocs: un cable a tierra en medio de la contingencia
El Festival de Documentales de Santiago parte el lunes con Nos défaites, elogiada cinta sobre la juventud francesa e incorpora filmaciones de las movilizaciones de las últimas seis semanas.
Culto

Fidocs: un cable a tierra en medio de la contingencia

04 ABRIL
Festivales, visitas postergadas y suspendidas: Ch.ACO, Teatro del Lago y JM Coetzee
La muestra de arte ocurriría entre el 21 y el 24 de noviembre, en el Parque Bicentenario, y se aplazó para marzo de 2020. Mientras que el recinto ubicado en Frutillar suspendió el Festival Primavera. En tanto, el Premio Nobel sudafricano, el lunes 28 participaría en la ceremonia de entrega del premio que lleva su nombre.
Culto

Festivales, visitas postergadas y suspendidas: Ch.ACO, Teatro del Lago y JM Coetzee

04 ABRIL
La narrativa social del reciente cine chileno
Desde filmes como Cuentos sobre el futuro (2012) hasta Trastornos del sueño (2018), los realizadores nacionales han abordado las urgencias diarias del país.
Culto

La narrativa social del reciente cine chileno

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE