Andrés Gomberoff

16 DICIEMBRE
Columna de Andrés Gomberoff: El arte de encender una estrella
LT Sábado

Columna de Andrés Gomberoff: El arte de encender una estrella

19 AGOSTO
El hombre que busca a Dios en tu cabeza
Destacado científico y aclamado divulgador, el biólogo argentino Diego Golombek ha dividido su carrera entre el laboratorio y la comunicación de la ciencia. Especializado en cronobiología, ha estudiado cómo los organismos vivos regulan sus relojes biológicos en función de la luz. En sus libros y charlas, busca compartir otro tipo de iluminación y contagiar el entusiasmo por descifrar misterios como este: ¿Qué hay en el cerebro humano que hace que la gran mayoría de las personas crea en algo sobrenatural?
LT Sábado

El hombre que busca a Dios en tu cabeza

24 JUNIO
Columna de Andrés Gomberoff: Veneno en nuestras ventanas
LT Sábado

Columna de Andrés Gomberoff: Veneno en nuestras ventanas

21 MAYO
Andrés Gomberoff y José Edelstein: ¿Se puede cambiar el mundo escribiendo sobre ciencia?
Ambos físicos editan en Chile Antimateria, Magia y Poesía, un volumen que reúne relatos por donde desfilan personajes como Leonardo Da Vinci, Eric Clapton, Leonel Sánchez y Paul Dirac, todos al servicio de la comunicación de las ideas científicas. También es un libro que recorre la historia de la amistad de una dupla de un chileno y un argentino que comenzaron tratando de explicar el universo y ahora tienen ambiciones monumentales.
LT Sábado

Andrés Gomberoff y José Edelstein: ¿Se puede cambiar el mundo escribiendo sobre ciencia?

12 MARZO
La importancia de un secreto
Esconder la verdad es, en ocasiones, una condición necesaria para que dos de las más prestigiosas instituciones de nuestra sociedad funcionen: la democracia y la ciencia. En el primer caso, el secreto de voto. En el segundo, las pruebas clínicas con grupos de control “doble ciego”. En ambos casos lo que se pretende es que se exprese lo más profundo de nuestra mente y de nuestra sociedad, acallando a los sectores más reactivos, superficiales e inmediatos.
Tendencias

La importancia de un secreto

30 OCTUBRE
El tamaño del problema
Hace cien años se llevó a cabo “El Gran Debate”, en donde los astrónomos Harlow Shapley y Heber Curtis enfrentaron públicamente sus ideas antagónicas sobre las dimensiones del universo y nuestro lugar en este. Tanto el origen de la discusión como su solución se la debemos, sin embargo, a una silenciosa astrónoma: Henrietta Swan Leavitt.
Tendencias

El tamaño del problema

02 OCTUBRE
Carl Sagan y la divulgación de la ciencia
El 28 de septiembre ha sido instaurado como el día internacional de la cultura científica. Un homenaje al estreno de la serie Cosmos, que se emitió hace 40 años, dejando una profunda huella en toda una generación de científicos y amantes de la Física. Una excusa para hablar del rol y del arte de la comunicación de la ciencia.
Tendencias

Carl Sagan y la divulgación de la ciencia

11 SEPTIEMBRE
Un universo exótico
Los agujeros negros más exóticos han estado dándonos noticias las últimas semanas. Desde la extraña e improbable posibilidad de que uno del tamaño de una pelota de tenis pueda residir en nuestro sistema solar, hasta la colisión de un par particularmente masivo de ellos en algún lugar extremadamente lejano.
Tendencias

Un universo exótico

31 JULIO
Beethoven, Fourier y el heroísmo
A continuación, un extracto –adaptado para este medio- del segundo capítulo “Héroes” del nuevo libro La música del cosmos, de Andrés Gomberoff. En este se hace un paralelo entre el músico Ludwig van Beethoven y el matemático Joseph Fourier. A comienzos del siglo XIX, mientras el primero componía su tercera sinfonía Eroica, el segundo concebía las ecuaciones del calor. Ambos trabajaban fuertemente motivados por los ideales de la Revolución francesa, pero un evento relacionado con Napoleón hizo divergir sus miradas.
Tendencias

Beethoven, Fourier y el heroísmo

12 JUNIO
El digestor de huesos
La olla a presión es uno de los dispositivos que han tomado protagonismo durante las cuarentenas, cuando sólo comemos en casa. Con ella ahorramos energía, mientras extraemos nutrientes que de otra manera demoraríamos mucho tiempo en conseguir. Es tecnología del siglo XVII, hija de las grandes ideas que iluminaban la física durante la revolución científica.
Tendencias

El digestor de huesos

09 MARZO
Tiempos de radio
Misteriosas señales de radio han sido detectadas en un radiotelescopio canadiense. Un tipo de radiación conocida como “ráfagas rápidas de radio”, que por primera vez se observan llegar en lapsos periódicos, cada 16 días. Nadie sabe de qué se trata, y las especulaciones están a la orden del día. Una reacción muy similar a la que tuvo la astrónoma Jocelyn Bell, que en 1967 descubrió las estrellas de neutrones cuando extrañas señales de radio irrumpieron en su radiotelescopio.
Opinión

Tiempos de radio

06 FEBRERO
Apogeo y ocaso de Betelgeuse
Tendencias

Apogeo y ocaso de Betelgeuse

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE