archivo
12 ABRIL
El viernes 20 de marzo de 1987 un bimotor con nueve personas a bordo se precipitó en un terreno entre San Felipe y Los Andes. Ocho de sus ocupantes perecieron calcinados. En un hecho catalogado de milagro, el entonces decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile resultó con heridas leves.
La tragedia de Curimón: el accidente de avión en que Sergio Melnick fue el único sobreviviente
21 MARZO
Perteneciente originalmente al arquitecto y fotógrafo Luis Mitrovic, llegó a manos de la Fundación Enterreno, quienes lo digitalizarán. Consiste en 17 cajas con fotografías, negativos, placas de vidrio y positivos, además de cartas y correspondencia personal.
Encuentran más de 15 mil fotos del siglo pasado y “no identificadas” de destacado fotógrafo
11 SEPTIEMBRE
El 5 de julio de 1996 nació la oveja Dolly, el primer mamífero clonado de un animal adulto en el mundo. Dos décadas después, el líder de la investigación aún procesa el impacto de la técnica que revolucionó la ciencia. La entrevista fue realizada por la periodista Paulina Sepúlveda, y publicada en La Tercera en 2016.
Sir Ian Wilmut, el científico que clonó la oveja Dolly: “Ninguno pensó que en 20 años más tarde todavía estaríamos hablando de Dolly”
09 JUNIO
En una nueva edición de Archivo LT, La Tercera llevó a cabo un recuento histórico a través de periódicos antiguos para averiguar el tratamiento que se le dio a la IA en el pasado.
Archivo LT | “Maquinas pensantes”, Deep Blue y robots del futuro: ¿Cómo ha sido el avance de la Inteligencia Artificial durante los últimos años?
18 FEBRERO
Septiembre de 2019. Juan Pablo Mohr quería ser el primer montañista en escalar las 14 montañas más altas del planeta sin la asistencia de sherpas ni oxígeno suplementario. Llevaba cuatro y por esos días buscaba la quinta. Esta era su historia, llena de desafíos, afectos, tragedias, alegrías y ángeles, contada entonces en una de sus entrevistas a eldeportivo, y que hoy bien sirve de semblanza y epitafio.
Vida y muerte a 8 mil metros: la historia de Juan Pablo Mohr
18 FEBRERO
31 DICIEMBRE
El programa de Historia Pública de la Universidad Estatal de Arizona creó A Journal of the Plague Year: An Archive of the Covid-19, un fondo documental donde recibe testimonios y experiencias sobre la vida en pandemia. Desde marzo han recogido más de 10 mil colaboraciones, que rastrean el desarrollo de la crisis sanitaria y su impacto en nuestras vidas.
Kathleen Kole de Peralta, curadora de un archivo del Covid: “Hay muchas historias que capturan alegría y felicidad durante la pandemia”
04 ABRIL
Hace una semana el entonces presidente electo, el peronista Alberto Fernández, anunció la creación de un "Museo Borges" gracias a la donación de más de 6 mil libros y manuscritos del autor de Ficciones. Pero la viuda del escritor, María Kodama, acusó que el material cedido por el empresario Alejandro Roemmers tendría su origen en un robo ocurrido tras la muerte del narrador, en 1986.
Legado de Borges en un laberinto: la disputa por sus escritos que divide a Argentina
04 ABRIL
07 FEBRERO
12 FEBRERO
El autor publica el segundo tomo de sus memorias, las que abarcan desde los años 50 a los 70 del siglo XX. El libro será presentado el miércoles 29 de agosto en la U. Adolfo Ibáñez, institución a la que donará su archivo.
Jorge Edwards , narrador y ensayista: "En el Chile de hoy ser escritor es una extravagancia, es mal visto"
Lo más leído
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE