Autonomías
21 MAYO
El economista alemán, que visita Chile invitado por la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, es partidario de las constituciones más breves, que entregan lineamientos generales. Aseguran, según él, que la ciudadanía las conozcan mejor y defienda lo que en ella está establecido. Pero reconoce que la extensión de los textos depende, al final, “de la confianza que existe entre los miembros de una sociedad”.
Entrevista al economista alemán Stefan Voigt: “Fijar un modelo económico en la Constitución no tiene mucho sentido, no hace que las cosas sean menos inciertas”
29 ABRIL
El pleno despachó al borrador los artículos que cambiarán la manera en que se organiza el país. Habrán tres unidades principales: Regiones Autónomas, Comunas Autónomas y zonas de los pueblos originarios autónomas. Cada una de ellas, a su vez, tendrá órganos de gobierno y de participación ciudadana vinculante. Aquí te mostramos cómo quedaría el diseño visado por los convencionales y que, en caso de que se apruebe la nueva Constitución, le cambiará la cara administrativa a Chile.
[Infografía] Asambleas, consejos sociales y autonomías territoriales indígenas: ¿Cómo será la nueva forma del Estado Regional que aprobó la Convención?
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE