Bolsa de comercio
15 AGOSTO
24 ABRIL
El expresidente del Banco Central afirmó que ahora "los chilenos están encontrando refugio acá. Antes arrancaron de forma correcta a redistribuir su portafolio, porque tenían todos los huevos en un mismo canasto”.
“Chile hoy es un oasis y la gente lo busca como país refugio”: la razón de Corbo para explicar alza sostenida del Ipsa
20 ABRIL
Todos los años, antes de que termine abril, las juntas de accionistas deben definir la política de remuneraciones de su directorio y su presidente, quien, por lo general, es el controlador o un representante muy cercano a él. Hay diversas maneras de remunerar, pero cuya base está en su asistencia a las sesiones de la mesa. Muchas empresas incluyen pagos variables. La gran diferencia la marcan las empresas estatales y las filiales de multinacionales.
¿Cuánto cuesta un presidente de directorio?
24 MARZO
17 ENERO
28 OCTUBRE
Si bien los resultados políticos no dieron para fiesta, la Bolsa chilena aprovechó las elecciones de este fin de semana para mostrar números azules. Hasta la fecha el Ipsa acumula un alza un poco inferior al 9% en el año, pero lo interesante es que toda esa ganancia se logró en las últimas semanas. Acá te lo contamos.
Los mercados celebran
06 MAYO
Será acompañado por el abogado Gerardo Varela y el empresario chileno-alemán Ricardo Kirsten. Vector, controlada por Pablo Kühlenthal y Federico Goycoolea, tiene en vistas entrar al negocio de la intermediación bursátil en Colombia y Perú.
Dag von Appen entra a propiedad de corredora de bolsa Vector Capital
25 MARZO
18 JUNIO
¿Dónde invertir entonces? En empresas que ganen mucho hoy, distribuyan mucho hoy, y usted pueda, si quiere, reinvertir esos dividendos a un precio ridículamente bajo hoy. Recupere la plata invertida en pocos años de dividendos y después que el futuro haga lo que sea su cariño con su inversión.
Columna de Tomás Casanegra: Desconcertados
22 MARZO
Las bolsas y los corredores están exigiendo más dinero por adelantado para negociar con el petróleo, el trigo y el gas natural, lo que tensa los mercados en medio de las interrupciones del suministro por la guerra en Ucrania.
La escasez de dinero en efectivo provoca movimientos bruscos en las materias primas
12 AGOSTO
17 MARZO
El mercado siguió la tendencia mundial y operó con mucha cautela durante gran parte de la sesión. Sin embargo, la última media hora el mercado reaccionó al alza tras conocerse que la Fed mantuvo sus perspectivas de bajas tasas y la fuerte corrección al alza de sus proyecciones para la economía de EE.UU.
Bolsa repunta hacia el final de la sesión al compás del tranquilizador mensaje de la Fed
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE